Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria : recursos para el aprendizaje significativo
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2016, vol. V, n. 1 ; p. 10-18Abstract:
Se presenta una investigación que describe la evolución de las concepciones del alumnado sobre las áreas de intervención laboral y social del futuro educador y el trabajador social correspondiente a la asignatura de la Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Social de la titulación de Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social correspondiente al curso académico 2014-2015. Los resultados más relevantes referentes a los ámbitos de intervención del futuro Educador y Trabajador Social fueron el ámbito de intervención de la drogodependencia (24%), la discapacidad (14%), inmigración (12%), tercera edad (11%), violencia de género (7%), infancia y adolescencia (5%). Existe un menor interés por la atención comunitaria y los servicios sociales (3%), pobreza, género, violencia infantil, exclusión social, racismo o adultos (2%) y, por ultimo, los aspectos de alcohol en menores, discriminación por género, mediación familiar, educación, formación y asesoramiento, justicia y salud (1%)
Se presenta una investigación que describe la evolución de las concepciones del alumnado sobre las áreas de intervención laboral y social del futuro educador y el trabajador social correspondiente a la asignatura de la Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Social de la titulación de Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social correspondiente al curso académico 2014-2015. Los resultados más relevantes referentes a los ámbitos de intervención del futuro Educador y Trabajador Social fueron el ámbito de intervención de la drogodependencia (24%), la discapacidad (14%), inmigración (12%), tercera edad (11%), violencia de género (7%), infancia y adolescencia (5%). Existe un menor interés por la atención comunitaria y los servicios sociales (3%), pobreza, género, violencia infantil, exclusión social, racismo o adultos (2%) y, por ultimo, los aspectos de alcohol en menores, discriminación por género, mediación familiar, educación, formación y asesoramiento, justicia y salud (1%)
Leer menos