Mostrar el registro sencillo del ítem
Diagnostic concordance of DSM-IV and DSM-5 Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) in a clinical sample
dc.contributor.author | Crespo López, María | |
dc.contributor.author | Gómez Gutiérrez, María del Mar | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 166 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4307.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/118369 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Concordancia diagnóstica entre DSM-IV y DSM-5 para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en una muestra clínica. Antecedentes: el presente estudio tiene como objetivo analizar la concordancia diagnóstica entre la clasificación DSM-IV y DSM-5 para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), en relación al diagnóstico y a la presencia de los diferentes grupos de síntomas. Además, se analizan las características de los participantes que no obtienen concordancia diagnóstica entre las dos clasificaciones. Método: 166 participantes, mayores de 18 años, fueron evaluados utilizando la Escala Global de Estrés Postraumático (EGEP), instrumento autoaplicado para evaluar la presencia de sintomatología postraumática y diagnóstico de TEPT. Resultados: el análisis de la no concordancia entre los diagnósticos reveló que los participantes diagnosticados de TEPT, según DSM-IV pero no diagnosticados según DSM-5, eran principalmente víctimas indirectas, mientras que los participantes diagnosticados de TEPT según DSM-5 pero no según DSM-IV presentaban síntomas de evitación cognitiva y alteraciones en cognición y ánimo, ambos síntomas no recogidos en la clasificación DSM-IV. Conclusiones: existe una alta concordancia entre las clasificaciones para el diagnóstico de TEPT. Las diferencias en el diagnóstico son debidas fundamentalmente a la nueva conceptualización de criterio C (evitación) y del criterio D (alteraciones negativas cognitivas y del estado del ánimo) en el DSM-5. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2016, v. 28, n. 2 ; p. 161-166 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | estrés | spa |
dc.subject | diagnóstico | spa |
dc.subject | técnica de medida | spa |
dc.subject | escala de actitud | spa |
dc.title | Diagnostic concordance of DSM-IV and DSM-5 Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) in a clinical sample | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |