Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Motivation for change as a predictor of treatment response for dysthymia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/118368
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...
Ver/Abrir
Psicothema 2016, Vol. 28, No. 2, 156-160.pdf (288.8Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Frías Ibáñez, Álvaro; González Vallespí, Laura; Palma Sevillano, Carolina; Farriols Hernando, Núria
Fecha:
2016
Publicado en:
Psicothema. 2016, v. 28, n. 2 ; p. 156-160
Resumen:

Motivación para el cambio como predictor de la respuesta terapéutica en la distimia. Objetivo: la distimia constituye un trastorno afectivo crónico caracterizado por una respuesta heterogénea al tratamiento. Se han postulado diversas variables predictoras de dicha respuesta terapéutica, aunque la investigación acerca del papel de las variables psicológicas es todavía escasa. Método: cincuenta y cuatro pacientes diagnosticados de distimia completaron un tratamiento naturalístico bimensual de 16 meses de duración basado en la psicoterapia interpersonal. Como posibles variables predictoras se evaluó al inicio del tratamiento la alianza terapéutica, las estrategias de afrontamiento, la autoeficacia percibida y la motivación para el cambio. Las variables de tratamiento fueron la respuesta terapéutica (Escala de Impresión Clínica Global e Inventario de Depresión de Beck) y la adherencia terapéutica. Resultados: los análisis de regresión múltiple indicaron que una mayor motivación para el cambio predijo una mejor respuesta al tratamiento. Por otra parte, una mayor motivación para el cambio también predijo una mayor adherencia al tratamiento. La alianza terapéutica no fue una variable predictora ni de la respuesta ni de la adherencia al tratamiento. Conclusiones: estos resultados preliminares apoyan el uso complementario de la entrevista motivacional en el tratamiento de la distimia. Son necesarios estudios adicionales con un mayor tamaño muestral y evaluaciones adicionales durante el seguimiento postratamiento.

Motivación para el cambio como predictor de la respuesta terapéutica en la distimia. Objetivo: la distimia constituye un trastorno afectivo crónico caracterizado por una respuesta heterogénea al tratamiento. Se han postulado diversas variables predictoras de dicha respuesta terapéutica, aunque la investigación acerca del papel de las variables psicológicas es todavía escasa. Método: cincuenta y cuatro pacientes diagnosticados de distimia completaron un tratamiento naturalístico bimensual de 16 meses de duración basado en la psicoterapia interpersonal. Como posibles variables predictoras se evaluó al inicio del tratamiento la alianza terapéutica, las estrategias de afrontamiento, la autoeficacia percibida y la motivación para el cambio. Las variables de tratamiento fueron la respuesta terapéutica (Escala de Impresión Clínica Global e Inventario de Depresión de Beck) y la adherencia terapéutica. Resultados: los análisis de regresión múltiple indicaron que una mayor motivación para el cambio predijo una mejor respuesta al tratamiento. Por otra parte, una mayor motivación para el cambio también predijo una mayor adherencia al tratamiento. La alianza terapéutica no fue una variable predictora ni de la respuesta ni de la adherencia al tratamiento. Conclusiones: estos resultados preliminares apoyan el uso complementario de la entrevista motivacional en el tratamiento de la distimia. Son necesarios estudios adicionales con un mayor tamaño muestral y evaluaciones adicionales durante el seguimiento postratamiento.

Leer menos
Materias (TEE):
depresión; motivación; cambio de actitud; predicción; psicoterapia; análisis de regresión
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.