Metas de logro, diversión y persistencia-esfuerzo en estudiantes de Educación Física durante una unidad didáctica sobre judo
Texto completo:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2015, v. 27, n. 2 ; p. 51-58Resumen:
Se examinó la relación existente entre las metas de logro, la diversión y la persistencia-esfuerzo en estudiantes de cuarto de Educación Primaria (N = 69) durante el desarrollo de una unidad didáctica de judo en las clases de Educación Física. Los resultados mostraron que los estudiantes estuvieron más orientados hacia la tarea (M = 4,52, DE = 0,58) que hacia el ego (M = 2,25, DE = 1,15). La orientación a la tarea se correlacionó significativamente con las percepciones de persistencia-esfuerzo (r = 0,45, p < 0,001) y de diversión (r = 0,27, p < 0,05) durante la unidad didáctica. La persistencia-esfuerzo y la diversión también se correlacionaron positivamente entre sí (r = 0,43, p < 0,001) y con la valoración que hicieron los alumnos de la experiencia. Mediante un MANOVA 2 × 2 se observó que la diversión y la persistencia-esfuerzo fueron mayores entre las mujeres y entre aquellos participantes que valoraron mejor la experiencia, siendo, además, este grupo de alumnos quienes mostraron mayor orientación hacia la tarea. Los análisis univariantes de la diversión también revelaron una interacción significativa entre las variables género y valoración de la unidad didáctica, F(1, 62) = 3,049, p = 0,005, ¿2 = 0,122.
Se examinó la relación existente entre las metas de logro, la diversión y la persistencia-esfuerzo en estudiantes de cuarto de Educación Primaria (N = 69) durante el desarrollo de una unidad didáctica de judo en las clases de Educación Física. Los resultados mostraron que los estudiantes estuvieron más orientados hacia la tarea (M = 4,52, DE = 0,58) que hacia el ego (M = 2,25, DE = 1,15). La orientación a la tarea se correlacionó significativamente con las percepciones de persistencia-esfuerzo (r = 0,45, p < 0,001) y de diversión (r = 0,27, p < 0,05) durante la unidad didáctica. La persistencia-esfuerzo y la diversión también se correlacionaron positivamente entre sí (r = 0,43, p < 0,001) y con la valoración que hicieron los alumnos de la experiencia. Mediante un MANOVA 2 × 2 se observó que la diversión y la persistencia-esfuerzo fueron mayores entre las mujeres y entre aquellos participantes que valoraron mejor la experiencia, siendo, además, este grupo de alumnos quienes mostraron mayor orientación hacia la tarea. Los análisis univariantes de la diversión también revelaron una interacción significativa entre las variables género y valoración de la unidad didáctica, F(1, 62) = 3,049, p = 0,005, ¿2 = 0,122.
Leer menos