Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El paisatge : patrimoni en mutació i recurs didàctic formatiu en l'àmbit europeu

URI:
http://hdl.handle.net/11162/11594
Full text:
http://hdl.handle.net/2445/33098
View/Open
500092.pdf (39.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Busquets Fàbregas, Jaume
Date:
2002
Published in:
Temps d'educació. 2002, n. 26 ; p. 45-65
Abstract:

Existen diferentes estrategias para acercar la historia a los escolares. El uso de las fuentes primarias (objetivos, documentos, etc.) deviene una estrategia importante para hacer vivir los tiempos pasados. Los objetos y los documentos del pasado permiten intervenir a partir del planteamiento de enigmas y preguntas que los alumnos pueden ir resolviendo a partir de una verdadera investigación histórica. Una de las estrategias utilizadas en el mundo anglosajón es el living history. Se trata de 'hacer revivir' el pasado mediante la representación de hechos, estilo de vida y personajes propios de una época determinada. Esta estrategia se usa en espacios de representación del patrimonio, especialmente en museos y asentamientos históricos y arqueológicos. Dos elementos son fundamentales en este tipo de intervenciones: la preparación del contexto de presentación del patrimonio y los mediadores entre la institución o espacio patrimonial y los visitantes. En el artículo se presenta, de manera concreta, el caso de la colonia Williamsburg, institución de los EE.UU. pionera en la utilización de esta estrategia de presentación e interpretación del patrimonio histórico y arqueológico.

Existen diferentes estrategias para acercar la historia a los escolares. El uso de las fuentes primarias (objetivos, documentos, etc.) deviene una estrategia importante para hacer vivir los tiempos pasados. Los objetos y los documentos del pasado permiten intervenir a partir del planteamiento de enigmas y preguntas que los alumnos pueden ir resolviendo a partir de una verdadera investigación histórica. Una de las estrategias utilizadas en el mundo anglosajón es el living history. Se trata de 'hacer revivir' el pasado mediante la representación de hechos, estilo de vida y personajes propios de una época determinada. Esta estrategia se usa en espacios de representación del patrimonio, especialmente en museos y asentamientos históricos y arqueológicos. Dos elementos son fundamentales en este tipo de intervenciones: la preparación del contexto de presentación del patrimonio y los mediadores entre la institución o espacio patrimonial y los visitantes. En el artículo se presenta, de manera concreta, el caso de la colonia Williamsburg, institución de los EE.UU. pionera en la utilización de esta estrategia de presentación e interpretación del patrimonio histórico y arqueológico.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; ciencias sociales; educación no-formal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.