Las escuelas de párvulos de la Fábrica Nacional de Tabacos de Madrid (1841-1859)
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1983Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 77-86Resumen:
La aparición de las escuelas de párvulos y la de las Escuelas Normales son las dos principales innovaciones del siglo XIX, en cuanto a instituciones que van a incorporarse al sistema escolar. Las escuelas de párvulos responderán a una idea generalizada desde que se empezó a insistir en la importancia de este tipo de escuelas: la necesidad de estos centros para los hijos de las familias menos favorecidas económicamente, cuyas madres no podrían atenderlos por tener que trabajar fuera de casa o por no tener posibilidades. En los casos de Alcoy y Madrid se establecieron las escuelas de la Fábrica Nacional de Tabacos con vistas a impulsar la educación del pueblo.
La aparición de las escuelas de párvulos y la de las Escuelas Normales son las dos principales innovaciones del siglo XIX, en cuanto a instituciones que van a incorporarse al sistema escolar. Las escuelas de párvulos responderán a una idea generalizada desde que se empezó a insistir en la importancia de este tipo de escuelas: la necesidad de estos centros para los hijos de las familias menos favorecidas económicamente, cuyas madres no podrían atenderlos por tener que trabajar fuera de casa o por no tener posibilidades. En los casos de Alcoy y Madrid se establecieron las escuelas de la Fábrica Nacional de Tabacos con vistas a impulsar la educación del pueblo.
Leer menos