Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿En qué se fijan las familias a la hora de escoger la escuela de sus hijos? : factores de elección y descarte escolar en la ciudad de Barcelona

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113283
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
rev163ART4.pdf (215.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alegre Canosa, Miguel Ángel; Benito Pérez, Ricard
Fecha:
2012
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2012, v. 16, n. 3 ; p. 59-79
Resumen:

Se explora las motivaciones que mueven a las familias barcelonesas a escoger unas u otras escuelas para sus hijos en el momento de acceder a P3 (inicio del segundo ciclo de la educación infantil). Se toma aquí en consideración el material empírico recogido en el marco de un proyecto de investigación en el que participaron los autores entre los años 2008 y 2009. Según los datos cuantitativos presentados, entre los factores de elección en positivo predominan las motivaciones de carácter educativo (principalmente, el proyecto educativo de centro) y de carácter ¿práctico¿ (proximidad al domicilio o hermanos en el centro). En cambio, entre los factores de elección en negativo (decisiones de descarte), al margen del proyecto educativo y la proximidad, destacan asimismo la composición social de los centros y su profesorado. A través de un ejercicio tipológico se dibujan entonces cuatro perfiles familiares asociados a distintas lógicas de elección.

Se explora las motivaciones que mueven a las familias barcelonesas a escoger unas u otras escuelas para sus hijos en el momento de acceder a P3 (inicio del segundo ciclo de la educación infantil). Se toma aquí en consideración el material empírico recogido en el marco de un proyecto de investigación en el que participaron los autores entre los años 2008 y 2009. Según los datos cuantitativos presentados, entre los factores de elección en positivo predominan las motivaciones de carácter educativo (principalmente, el proyecto educativo de centro) y de carácter ¿práctico¿ (proximidad al domicilio o hermanos en el centro). En cambio, entre los factores de elección en negativo (decisiones de descarte), al margen del proyecto educativo y la proximidad, destacan asimismo la composición social de los centros y su profesorado. A través de un ejercicio tipológico se dibujan entonces cuatro perfiles familiares asociados a distintas lógicas de elección.

Leer menos
Materias (TEE):
ingreso en la escuela; elección de centro; admisión; calidad de la educación
Otras Materias:
Barcelona
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.