Psychometric properties of the Somatic Complaints Scale in Spanish children and adults
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 269-276Resumen:
Propiedades psicométricas de la Escala de Quejas Somáticas en niños y adultos españoles. Antecedentes: el objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la escala de quejas somáticas (SCL) en una población infantil y adulta española. Este instrumento evalúa la frecuencia con que las personas experimentan y sienten dolor, como dolor de estómago y dolores de cabeza, entre otros. Se ha validado en diferentes países con diferentes idiomas (holandés, inglés y persa), que muestran propiedades psicométricas adecuadas. Sin embargo, nunca ha sido validado en contexto español. Método: en la adaptación y validación utilizamos dos muestras diferentes: una muestra de 1.423 niños, entre 8 y 12 años, seleccionados de 12 escuelas primarias y secundarias en 7 localidades de la Comunidad Valenciana, España (edad = 9,11 años, SD = 1,27; 52,4% mujeres). Además, una muestra de 940 participantes de 18 a 56 años de edad (edad = 32,3 años, SD = 11,62; 64% mujeres). Resultados: los resultados obtenidos muestran niveles adecuados de fiabilidad y validez de la adaptación de la SCL en el contexto español. Conclusiones: la evidencia empírica obtenida parece suficiente para justificar el uso de esta herramienta de diagnóstico con los niños y los adultos españoles.
Propiedades psicométricas de la Escala de Quejas Somáticas en niños y adultos españoles. Antecedentes: el objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la escala de quejas somáticas (SCL) en una población infantil y adulta española. Este instrumento evalúa la frecuencia con que las personas experimentan y sienten dolor, como dolor de estómago y dolores de cabeza, entre otros. Se ha validado en diferentes países con diferentes idiomas (holandés, inglés y persa), que muestran propiedades psicométricas adecuadas. Sin embargo, nunca ha sido validado en contexto español. Método: en la adaptación y validación utilizamos dos muestras diferentes: una muestra de 1.423 niños, entre 8 y 12 años, seleccionados de 12 escuelas primarias y secundarias en 7 localidades de la Comunidad Valenciana, España (edad = 9,11 años, SD = 1,27; 52,4% mujeres). Además, una muestra de 940 participantes de 18 a 56 años de edad (edad = 32,3 años, SD = 11,62; 64% mujeres). Resultados: los resultados obtenidos muestran niveles adecuados de fiabilidad y validez de la adaptación de la SCL en el contexto español. Conclusiones: la evidencia empírica obtenida parece suficiente para justificar el uso de esta herramienta de diagnóstico con los niños y los adultos españoles.
Leer menos