Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalence and functions of non-suicidal self-injury in Spanish adolescents
dc.contributor.author | Calvete Zumalde, Esther | |
dc.contributor.author | Orue Sola, Izaskun | |
dc.contributor.author | Aizpuru, Leire | |
dc.contributor.author | Brotherton, Hardin | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 227-228 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4256.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/113131 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles. Antecedentes: este estudio examinó la prevalencia, características y funciones de las Autolesiones No Suicidas (ANS) entre adolescentes españoles. Método: la muestra estuvo conformada por 1.864 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años (Edad media = 15,32; SD = 1,97; 51,45% chicas). Los participantes completaron una versión modificada del autoinforme de evaluación funcional de la automutilación (FASM; Lloyd, Kelley y Hope, 1997) para evaluar las tasas y métodos de ANS utilizados durante los últimos 12 meses. También indicaron las funciones del ANS. Resultados: las ANS son comunes entre los adolescentes españoles. Más de la mitad de la muestra mostró tal comportamiento en el último año y el 32,2% había realizado conductas graves de ANS. Las funciones de ANS fueron examinadas utilizando análisis factorial confirmatorio. Los resultados apoyaron un modelo jerárquico consistente en dos factores de segundo orden: reforzamiento automático, que explica el refuerzo automático positivo y negativo, y el reforzamiento social, que explica el refuerzo social positivo y negativo. Conclusiones: estas dimensiones son fundamentales para comprender los factores que mantienen la conducta ANS y tienen implicaciones para los tratamientos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 223-228 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | trastorno de la conducta | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | concepto de sí mismo | spa |
dc.title | Prevalence and functions of non-suicidal self-injury in Spanish adolescents | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Formación Profesional | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |