Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prevalence and functions of non-suicidal self-injury in Spanish adolescents

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113131
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...
View/Open
223-228.pdf (265.5Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Calvete Zumalde, Esther; Orue Sola, Izaskun; Aizpuru, Leire; Brotherton, Hardin
Date:
2015
Published in:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 223-228
Abstract:

Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles. Antecedentes: este estudio examinó la prevalencia, características y funciones de las Autolesiones No Suicidas (ANS) entre adolescentes españoles. Método: la muestra estuvo conformada por 1.864 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años (Edad media = 15,32; SD = 1,97; 51,45% chicas). Los participantes completaron una versión modificada del autoinforme de evaluación funcional de la automutilación (FASM; Lloyd, Kelley y Hope, 1997) para evaluar las tasas y métodos de ANS utilizados durante los últimos 12 meses. También indicaron las funciones del ANS. Resultados: las ANS son comunes entre los adolescentes españoles. Más de la mitad de la muestra mostró tal comportamiento en el último año y el 32,2% había realizado conductas graves de ANS. Las funciones de ANS fueron examinadas utilizando análisis factorial confirmatorio. Los resultados apoyaron un modelo jerárquico consistente en dos factores de segundo orden: reforzamiento automático, que explica el refuerzo automático positivo y negativo, y el reforzamiento social, que explica el refuerzo social positivo y negativo. Conclusiones: estas dimensiones son fundamentales para comprender los factores que mantienen la conducta ANS y tienen implicaciones para los tratamientos.

Prevalencia y funciones de autolesiones no suicidas en adolescentes españoles. Antecedentes: este estudio examinó la prevalencia, características y funciones de las Autolesiones No Suicidas (ANS) entre adolescentes españoles. Método: la muestra estuvo conformada por 1.864 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años (Edad media = 15,32; SD = 1,97; 51,45% chicas). Los participantes completaron una versión modificada del autoinforme de evaluación funcional de la automutilación (FASM; Lloyd, Kelley y Hope, 1997) para evaluar las tasas y métodos de ANS utilizados durante los últimos 12 meses. También indicaron las funciones del ANS. Resultados: las ANS son comunes entre los adolescentes españoles. Más de la mitad de la muestra mostró tal comportamiento en el último año y el 32,2% había realizado conductas graves de ANS. Las funciones de ANS fueron examinadas utilizando análisis factorial confirmatorio. Los resultados apoyaron un modelo jerárquico consistente en dos factores de segundo orden: reforzamiento automático, que explica el refuerzo automático positivo y negativo, y el reforzamiento social, que explica el refuerzo social positivo y negativo. Conclusiones: estas dimensiones son fundamentales para comprender los factores que mantienen la conducta ANS y tienen implicaciones para los tratamientos.

Leer menos
Materias (TEE):
trastorno de la conducta; violencia; adolescente; España; concepto de sí mismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.