Ambientalización curricular y sostenibilidad : nuevos retos de profesionalización docente : editorial
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2012, v. 16, n. 2 ; p. 5-14Abstract:
El deterioro ambiental generado por la acelerada evolución científico-tecnológica de las sociedades modernas y los modelos de crecimiento desorbitado han cambiado radicalmente las formas de interacción del ser humano con su entorno. Algo tendrá que decir la educación a estas variables inéditas en el devenir de nuestras culturas. Respuestas educativas de distinta naturaleza sitúan al profesor ante nuevos retos de profesionalización docente encaminados a abordar contenidos insólitos en los curricula que debieran ser integrados bajo perspectivas plurales, visiones complejas, miradas globales y modalidades diversas. El fracaso de los programas de transversalidad incorporados en las reformas educativas de las últimas décadas ha sacado a la luz un debate relevante acerca de la falta de atención que prestan los curricula contemporáneos a temas relevantes como la sensibilización ambiental, la educación para la conservación, la enseñanza de valores ambientales y el desarrollo de hábitos, compromisos y competencias ambientales en los diferentes niveles delsistema educativo.
El deterioro ambiental generado por la acelerada evolución científico-tecnológica de las sociedades modernas y los modelos de crecimiento desorbitado han cambiado radicalmente las formas de interacción del ser humano con su entorno. Algo tendrá que decir la educación a estas variables inéditas en el devenir de nuestras culturas. Respuestas educativas de distinta naturaleza sitúan al profesor ante nuevos retos de profesionalización docente encaminados a abordar contenidos insólitos en los curricula que debieran ser integrados bajo perspectivas plurales, visiones complejas, miradas globales y modalidades diversas. El fracaso de los programas de transversalidad incorporados en las reformas educativas de las últimas décadas ha sacado a la luz un debate relevante acerca de la falta de atención que prestan los curricula contemporáneos a temas relevantes como la sensibilización ambiental, la educación para la conservación, la enseñanza de valores ambientales y el desarrollo de hábitos, compromisos y competencias ambientales en los diferentes niveles delsistema educativo.
Leer menos