Estudio descriptivo de un modelo de orientación universitario
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 3, tercer cuatrimestre ; 106-120Resumen:
Se pretende describir las variables más relevantes de la intervención realizada en el Servicio de Orientación Personal de la Facultad de Psicologia i Ciencies de l¿Educació Blanquerna desde 1997 y realizar un análisis pormenorizado de los dos últimos cursos para conocer la situación actual. Se trata de un estudio descriptivo e inferencial de corte transversal, en el que participaron 1.528 estudiantes universitarios que fueron atendidos en los últimos 15 años. Respecto al primer objetivo, los resultados más destacados son el número de visitas de seguimiento, con un promedio de visitas por estudiante fue de 2.54. Además, el 50% de los alumnos atendidos realizaron seguimiento mediante el correo electrónico. Respecto al segundo objetivo, y en relación al contexto en el que se realizó la demanda, se destaca que un 47.36% fue académico frente el 31.58% que fue a nivel personal. En lo referente al motivo de demanda, destacar que el 33.67% de los estudiantes presentaron dificultades de aprendizaje. En conclusión, estos servicios en el marco universitario están avalados.
Se pretende describir las variables más relevantes de la intervención realizada en el Servicio de Orientación Personal de la Facultad de Psicologia i Ciencies de l¿Educació Blanquerna desde 1997 y realizar un análisis pormenorizado de los dos últimos cursos para conocer la situación actual. Se trata de un estudio descriptivo e inferencial de corte transversal, en el que participaron 1.528 estudiantes universitarios que fueron atendidos en los últimos 15 años. Respecto al primer objetivo, los resultados más destacados son el número de visitas de seguimiento, con un promedio de visitas por estudiante fue de 2.54. Además, el 50% de los alumnos atendidos realizaron seguimiento mediante el correo electrónico. Respecto al segundo objetivo, y en relación al contexto en el que se realizó la demanda, se destaca que un 47.36% fue académico frente el 31.58% que fue a nivel personal. En lo referente al motivo de demanda, destacar que el 33.67% de los estudiantes presentaron dificultades de aprendizaje. En conclusión, estos servicios en el marco universitario están avalados.
Leer menos