Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández García, Carmen María
dc.contributor.authorHernández García, Jesús
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Sara
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 90-93spa
dc.identifier.issn1989-7448spa
dc.identifier.urihttp://www.uned.es/reop/pdfs/2014/25-1%20-%20Fernandez.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/112465
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe aborda la cuestión del género y su influencia en las elecciones académicas que realizan los estudiantes universitarios. Para ello se presentan los resultados de una investigación en la que se analizan las creencias de autoeficacia de estos alumnos así como sus metas profesionales de futuro. Se pretende estudiar cuáles son sus preferencias profesionales, algunas de las razones que les inclinan hacia estas actividades y no otras y, si cuestiones como el género o el tipo de estudios, determinan de algún modo esta predilección. La muestra está compuesta por 813 estudiantes en el segundo curso de diferentes Grados de Ingeniería y de estudios de Ciencias de la Universidad de Oviedo, que han respondido de manera anónima a un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados nos permiten concluir que existen importantes diferencias entre estos dos grandes grupos de estudiantes y, por otro lado, que las mayores divergencias entre hombres y mujeres se concentran en cuestiones relacionadas con la informática. También SE constata que ha tenido lugar una evolución importante en cuanto a la presencia de mujeres en estudios que tradicionalmente han sido considerados como masculinos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; 78 - 93spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectelección de estudiosspa
dc.subjectelección de profesiónspa
dc.subjectciencias tecnológicasspa
dc.titleGénero y preferencias profesionales en universitarios de estudios Científico-Tecnológicosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem