Género y preferencias profesionales en universitarios de estudios Científico-Tecnológicos
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; 78 - 93Abstract:
Se aborda la cuestión del género y su influencia en las elecciones académicas que realizan los estudiantes universitarios. Para ello se presentan los resultados de una investigación en la que se analizan las creencias de autoeficacia de estos alumnos así como sus metas profesionales de futuro. Se pretende estudiar cuáles son sus preferencias profesionales, algunas de las razones que les inclinan hacia estas actividades y no otras y, si cuestiones como el género o el tipo de estudios, determinan de algún modo esta predilección. La muestra está compuesta por 813 estudiantes en el segundo curso de diferentes Grados de Ingeniería y de estudios de Ciencias de la Universidad de Oviedo, que han respondido de manera anónima a un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados nos permiten concluir que existen importantes diferencias entre estos dos grandes grupos de estudiantes y, por otro lado, que las mayores divergencias entre hombres y mujeres se concentran en cuestiones relacionadas con la informática. También SE constata que ha tenido lugar una evolución importante en cuanto a la presencia de mujeres en estudios que tradicionalmente han sido considerados como masculinos.
Se aborda la cuestión del género y su influencia en las elecciones académicas que realizan los estudiantes universitarios. Para ello se presentan los resultados de una investigación en la que se analizan las creencias de autoeficacia de estos alumnos así como sus metas profesionales de futuro. Se pretende estudiar cuáles son sus preferencias profesionales, algunas de las razones que les inclinan hacia estas actividades y no otras y, si cuestiones como el género o el tipo de estudios, determinan de algún modo esta predilección. La muestra está compuesta por 813 estudiantes en el segundo curso de diferentes Grados de Ingeniería y de estudios de Ciencias de la Universidad de Oviedo, que han respondido de manera anónima a un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados nos permiten concluir que existen importantes diferencias entre estos dos grandes grupos de estudiantes y, por otro lado, que las mayores divergencias entre hombres y mujeres se concentran en cuestiones relacionadas con la informática. También SE constata que ha tenido lugar una evolución importante en cuanto a la presencia de mujeres en estudios que tradicionalmente han sido considerados como masculinos.
Leer menos