Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Género y preferencias profesionales en universitarios de estudios Científico-Tecnológicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112465
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
Ver/Abrir
Género y preferencias profesionales en universitarios de estudios Científico-Tecnológicos.pdf (346.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández García, Carmen María; Hernández García, Jesús; Rodríguez Pérez, Sara
Fecha:
2014
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; 78 - 93
Resumen:

Se aborda la cuestión del género y su influencia en las elecciones académicas que realizan los estudiantes universitarios. Para ello se presentan los resultados de una investigación en la que se analizan las creencias de autoeficacia de estos alumnos así como sus metas profesionales de futuro. Se pretende estudiar cuáles son sus preferencias profesionales, algunas de las razones que les inclinan hacia estas actividades y no otras y, si cuestiones como el género o el tipo de estudios, determinan de algún modo esta predilección. La muestra está compuesta por 813 estudiantes en el segundo curso de diferentes Grados de Ingeniería y de estudios de Ciencias de la Universidad de Oviedo, que han respondido de manera anónima a un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados nos permiten concluir que existen importantes diferencias entre estos dos grandes grupos de estudiantes y, por otro lado, que las mayores divergencias entre hombres y mujeres se concentran en cuestiones relacionadas con la informática. También SE constata que ha tenido lugar una evolución importante en cuanto a la presencia de mujeres en estudios que tradicionalmente han sido considerados como masculinos.

Se aborda la cuestión del género y su influencia en las elecciones académicas que realizan los estudiantes universitarios. Para ello se presentan los resultados de una investigación en la que se analizan las creencias de autoeficacia de estos alumnos así como sus metas profesionales de futuro. Se pretende estudiar cuáles son sus preferencias profesionales, algunas de las razones que les inclinan hacia estas actividades y no otras y, si cuestiones como el género o el tipo de estudios, determinan de algún modo esta predilección. La muestra está compuesta por 813 estudiantes en el segundo curso de diferentes Grados de Ingeniería y de estudios de Ciencias de la Universidad de Oviedo, que han respondido de manera anónima a un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados nos permiten concluir que existen importantes diferencias entre estos dos grandes grupos de estudiantes y, por otro lado, que las mayores divergencias entre hombres y mujeres se concentran en cuestiones relacionadas con la informática. También SE constata que ha tenido lugar una evolución importante en cuanto a la presencia de mujeres en estudios que tradicionalmente han sido considerados como masculinos.

Leer menos
Materias (TEE):
diferencia de sexo; estudios universitarios; elección de estudios; elección de profesión; ciencias tecnológicas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.