Museos y la integración de refugiados en el Reino Unido
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2013, n. 4; p. 49-65Resumen:
Se trata de parte de una investigación doctoral que examina los beneficios sociales, personales y psicosociales que los refugiados pueden derivar de las prácticas educativas de museos en el Reino Unido. Más específicamente el estudio investiga cómo los museos pueden fomentar la integración de los refugiados, contribuyendo a la eliminación de barreras derivadas de la falta de competencias lingüísticas y culturales. Con este fin, se analiza el trabajo realizado por el Sainsbury Centre for Visual Arts con refugiados reasentados a través del Gateway Protection Programme, un esquema gestionado por el Home Office (Ministerio del Interior) y ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).Se considera el museo como un ambiente de aprendizaje de libre elección para demostrar cómo los museos pueden contribuir a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades. Más concretamente, el proyecto explora cómo las colecciones de museos pueden estimular narrativas subjetivas acerca del proceso de integración, contribuyendo a adquirir habilidades culturales y lingüísticas. Los datos recogidos proceden de una amplia gama de metodologías cualitativas de investigación, que incluyen la observación participante en talleres y el análisis de las respuestas creativas a los objetos. Como consecuencia de la participación en dichas actividades, los participantes demuestran avances importantes en sus competencias lingüísticas y culturales.
Se trata de parte de una investigación doctoral que examina los beneficios sociales, personales y psicosociales que los refugiados pueden derivar de las prácticas educativas de museos en el Reino Unido. Más específicamente el estudio investiga cómo los museos pueden fomentar la integración de los refugiados, contribuyendo a la eliminación de barreras derivadas de la falta de competencias lingüísticas y culturales. Con este fin, se analiza el trabajo realizado por el Sainsbury Centre for Visual Arts con refugiados reasentados a través del Gateway Protection Programme, un esquema gestionado por el Home Office (Ministerio del Interior) y ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).Se considera el museo como un ambiente de aprendizaje de libre elección para demostrar cómo los museos pueden contribuir a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades. Más concretamente, el proyecto explora cómo las colecciones de museos pueden estimular narrativas subjetivas acerca del proceso de integración, contribuyendo a adquirir habilidades culturales y lingüísticas. Los datos recogidos proceden de una amplia gama de metodologías cualitativas de investigación, que incluyen la observación participante en talleres y el análisis de las respuestas creativas a los objetos. Como consecuencia de la participación en dichas actividades, los participantes demuestran avances importantes en sus competencias lingüísticas y culturales.
Leer menos