Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¡No pienses, actúa!

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108852
Ver/Abrir
comba.pdf (158.6Kb)
Nivel Educativo:
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Comba Otero, Mercedes
Fecha:
2014
Publicado en:
Arriba el telón : enseñar teatro y enseñar desde el teatro : propuestas didácticas para trabajar en clase de español. 2012 ; p.21-34
Resumen:

Se defiende la gran utilidad de las dinámicas utilizadas en el teatro para la mejora de la competencia lingüística de los alumnos de una segunda lengua, especialmente la competencia oral. Se parte de una idea básica: del teatro en el desarrollo de un individuo, y lo que se propone es usar el teatro como un medio para conseguir una mayor atención y participación por parte del alumnado. El fin de este tipo de ejercicios no tiene por qué ser una representación final o trabajar con un texto dramático ya escrito, sino aprovechar los ejercicios y juegos de formación teatral, que apelan a la imaginación, creatividad, sensibilidad¿ del alumno, para simular ¿una experiencia auténtica¿ en la que el lenguaje aparezca de forma espontánea.

Se defiende la gran utilidad de las dinámicas utilizadas en el teatro para la mejora de la competencia lingüística de los alumnos de una segunda lengua, especialmente la competencia oral. Se parte de una idea básica: del teatro en el desarrollo de un individuo, y lo que se propone es usar el teatro como un medio para conseguir una mayor atención y participación por parte del alumnado. El fin de este tipo de ejercicios no tiene por qué ser una representación final o trabajar con un texto dramático ya escrito, sino aprovechar los ejercicios y juegos de formación teatral, que apelan a la imaginación, creatividad, sensibilidad¿ del alumno, para simular ¿una experiencia auténtica¿ en la que el lenguaje aparezca de forma espontánea.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; enseñanza de lenguas; teatro; medios de enseñanza; competencia comunicativa; expresión oral
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.