El rol de l’estudiant, del professor i del mestre en la formació pràctica de l’alumnat dels graus en Educació Infantil i en Educació Primària
Full text:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Temps d'educació. 2012, n. 42 ; p. 251-266Abstract:
Para conseguir un correcto desarrollo de las competencias profesionalizadoras de los maestros de la sociedad del conocimiento es imprescindible potenciar la corresponsabilidad entre universidad y escuela. Se propone un diseño formativo que propicia que los estudiantes lleven a cabo proyectos innovadores arraigados en la realidad escolar, mediante la integración del Trabajo Final de Grado y el Prácticum del último curso en un módulo único. Para la implementación de este módulo se hace necesario definir el rol del estudiante, del profesor universitario y del maestro de escuela que acoge alumnos en prácticas. Se ha efectuado un estudio prospectivo dirigido a 146 escuelas de Barcelona, cuyos resultados muestran un elevado grado de afinidad con los planteamientos iniciales, que vinculan el trabajo del estudiante a los intereses y proyectos de la escuela, incrementan la coordinación escuela-universidad y otorgan mayor protagonismo al maestro.
Para conseguir un correcto desarrollo de las competencias profesionalizadoras de los maestros de la sociedad del conocimiento es imprescindible potenciar la corresponsabilidad entre universidad y escuela. Se propone un diseño formativo que propicia que los estudiantes lleven a cabo proyectos innovadores arraigados en la realidad escolar, mediante la integración del Trabajo Final de Grado y el Prácticum del último curso en un módulo único. Para la implementación de este módulo se hace necesario definir el rol del estudiante, del profesor universitario y del maestro de escuela que acoge alumnos en prácticas. Se ha efectuado un estudio prospectivo dirigido a 146 escuelas de Barcelona, cuyos resultados muestran un elevado grado de afinidad con los planteamientos iniciales, que vinculan el trabajo del estudiante a los intereses y proyectos de la escuela, incrementan la coordinación escuela-universidad y otorgan mayor protagonismo al maestro.
Leer menos