La investigación educativa en España : antecedentes y perspectivas
Full text:
ntic.educacion.es/cee/revista/pd ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Participación educativa. 2014, segunda época, n. 5, diciembre; p. 32-41Abstract:
Se centra en la descripción, análisis y valoración de la investigación educativa en España estructurada en torno a cuatro acontecimientos históricos —decisiones de la administración— que actuaron como factores determinantes de sus características y desarrollo. Los determinantes de referencia son: La creación en 1941 del Instituto de Pedagogía, San José de Calasanz, en el CSIC; El establecimiento, como efecto de la Ley General de Educación de 1970, de la red CENIDE - ICE que tuvo un impacto importante en la investigación pedagógica; El fortalecimiento de la función investigadora de los departamentos universitarios (1983) y la creación de departamentos específicos de Métodos de Investigación Educativa; La Evaluación Sexenal de la Productividad Investigadora en 1988 (tramos sexenales de investigación valorados y ligados a la remuneración complementaria del salario).
Se centra en la descripción, análisis y valoración de la investigación educativa en España estructurada en torno a cuatro acontecimientos históricos —decisiones de la administración— que actuaron como factores determinantes de sus características y desarrollo. Los determinantes de referencia son: La creación en 1941 del Instituto de Pedagogía, San José de Calasanz, en el CSIC; El establecimiento, como efecto de la Ley General de Educación de 1970, de la red CENIDE - ICE que tuvo un impacto importante en la investigación pedagógica; El fortalecimiento de la función investigadora de los departamentos universitarios (1983) y la creación de departamentos específicos de Métodos de Investigación Educativa; La Evaluación Sexenal de la Productividad Investigadora en 1988 (tramos sexenales de investigación valorados y ligados a la remuneración complementaria del salario).
Leer menos