Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La investigación educativa en España : antecedentes y perspectivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/108697
Full text:
ntic.educacion.es/cee/revista/pd ...
View/Open
orden.pdf (4.088Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Orden Hoz, Arturo de la
Date:
2014
Published in:
Participación educativa. 2014, segunda época, n. 5, diciembre; p. 32-41
Abstract:

Se centra en la descripción, análisis y valoración de la investigación educativa en España estructurada en torno a cuatro acontecimientos históricos —decisiones de la administración— que actuaron como factores determinantes de sus características y desarrollo. Los determinantes de referencia son: La creación en 1941 del Instituto de Pedagogía, San José de Calasanz, en el CSIC; El establecimiento, como efecto de la Ley General de Educación de 1970, de la red CENIDE - ICE que tuvo un impacto importante en la investigación pedagógica; El fortalecimiento de la función investigadora de los departamentos universitarios (1983) y la creación de departamentos específicos de Métodos de Investigación Educativa; La Evaluación Sexenal de la Productividad Investigadora en 1988 (tramos sexenales de investigación valorados y ligados a la remuneración complementaria del salario).

Se centra en la descripción, análisis y valoración de la investigación educativa en España estructurada en torno a cuatro acontecimientos históricos —decisiones de la administración— que actuaron como factores determinantes de sus características y desarrollo. Los determinantes de referencia son: La creación en 1941 del Instituto de Pedagogía, San José de Calasanz, en el CSIC; El establecimiento, como efecto de la Ley General de Educación de 1970, de la red CENIDE - ICE que tuvo un impacto importante en la investigación pedagógica; El fortalecimiento de la función investigadora de los departamentos universitarios (1983) y la creación de departamentos específicos de Métodos de Investigación Educativa; La Evaluación Sexenal de la Productividad Investigadora en 1988 (tramos sexenales de investigación valorados y ligados a la remuneración complementaria del salario).

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; España; política de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.