Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Memoria del PARTIC : curso 2003-04

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10697
Ver/Abrir
04040067-INN.doc (180.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cruz Lavín, María Teresa; Arroyo Lucano, Ana María; Calvo Martín, Juan Antonio; Calleja Sainz, Juan Carlos; Ríos Santos, Azucena de los; Hierro Bahillo, Araceli del; Escudero Ruiz, Esperanza; Gil Redondo, Pilar; Gómez Salas, Juan Carlos; González González, Ana Gema; González González, Blanca; López Blanco, María Socorro; López Sacristán, Inmaculada; LLamazares Pérez, Araceli; Novoa Campo, Fernando; Pérez Lanza, María Isabel; Saenz de Cámara Aguirre, Estíbaliz; Solar Balbas, María del Mar; Villalba Ocejo, Luis Alberto
Fecha:
2004
Resumen:

El proyecto se realiza en el colegio publico de educación infantil y primaria Gerardo Diego, siendo participes de él 19 profesores del propio centro. Los objetivos de éste son: estimular la curiosidad, la participación y la exploración como líneas fundamentales a seguir; mejorar la eficacia docente, aumentando el interés y la motivación de los alumnos por los aprendizajes; iniciar las bases para la reflexión sobre otros enfoques de enseñanza-aprendizaje; aumentar la destreza en el uso de las Nuevas Tecnologías que favorezcan el éxito en el desarrollo profesional y en la vida diaria; integrar progresivamente el uso de las TIC en la labor educativa como fuente de información y medio de comunicación. Para lograr estos objetivos se orientó la actividad a la formación de los profesores 'ya que difícilmente se puede enseñar algo que se desconoce', y se les proporcionó a estos una estación de trabajo en la sala de profesores, así como material didáctico, y ejercicios que posteriormente serían corregidos por la coordinadora. Además en las 21 sesiones realizadas para la formación de los profesores, se realizó una valoración de distintos programas, analizando cuales serían sus posibles campos de aplicación, para su posterior uso en el aula. Para la valoración del proyecto se realizó una encuesta entre los profesores participantes, en la que datos a destacar son que un 70 por ciento considera que la fase de formación ha sido insuficiente, a pesar de que la mayoría opina que no ha habido tiempo para más cosas; en la fase de experimentación con los alumnos los principales problemas encontrados fueron el mal funcionamiento de los equipos, o de la conexión a la hora de utilizarlos.

El proyecto se realiza en el colegio publico de educación infantil y primaria Gerardo Diego, siendo participes de él 19 profesores del propio centro. Los objetivos de éste son: estimular la curiosidad, la participación y la exploración como líneas fundamentales a seguir; mejorar la eficacia docente, aumentando el interés y la motivación de los alumnos por los aprendizajes; iniciar las bases para la reflexión sobre otros enfoques de enseñanza-aprendizaje; aumentar la destreza en el uso de las Nuevas Tecnologías que favorezcan el éxito en el desarrollo profesional y en la vida diaria; integrar progresivamente el uso de las TIC en la labor educativa como fuente de información y medio de comunicación. Para lograr estos objetivos se orientó la actividad a la formación de los profesores 'ya que difícilmente se puede enseñar algo que se desconoce', y se les proporcionó a estos una estación de trabajo en la sala de profesores, así como material didáctico, y ejercicios que posteriormente serían corregidos por la coordinadora. Además en las 21 sesiones realizadas para la formación de los profesores, se realizó una valoración de distintos programas, analizando cuales serían sus posibles campos de aplicación, para su posterior uso en el aula. Para la valoración del proyecto se realizó una encuesta entre los profesores participantes, en la que datos a destacar son que un 70 por ciento considera que la fase de formación ha sido insuficiente, a pesar de que la mayoría opina que no ha habido tiempo para más cosas; en la fase de experimentación con los alumnos los principales problemas encontrados fueron el mal funcionamiento de los equipos, o de la conexión a la hora de utilizarlos.

Leer menos
Materias (TEE):
uso didáctico del ordenador; método multimedia; nuevas tecnologías; educación tecnológica
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.