Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de prevalencia de dificultades de aprendizaje en el cálculo aritmético

URI:
http://hdl.handle.net/11162/105066
View/Open
3 EstudioDePrevalenciaDeDificultadesDeAprendizajeEnE.pdf (330.2Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Coronado-Hijón, Antonio
Date:
2014
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, vol. 66, n. 3 ; p. 39-59
Abstract:

El objetivo fundamental es estudiar la prevalencia de las dificultades procedimentales sintácticas que presenta el alumnado de la Educación Primaria en el aprendizaje del cálculo aritmético. Aunque el cálculo aritmético es un componente básico en la resolución de problemas, es uno de los aspectos menos estudiados en el campo de las dificultades de aprendizaje. Ya los primeros investigadores en el ámbito de la aritmética se preocuparon principalmente de averiguar lo que Brown y Burton (1978) denominaron “errores sistemáticos” (bug algorithmic). Las investigaciones realizadas recientemente destacan la importancia que tiene centrar la atención en los errores que comete el alumnado en este aprendizaje, tanto o más que en los aciertos. El diseño de investigación adoptado es de tipo descriptivo transversal de prevalencia, realizado sobre una muestra de 247 sujetos, seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados de grupos de alumnado de 4º y 6º de Educación Primaria de diferentes colegios de Sevilla (España), a los que después de realizar una prueba de rendimiento matemático se aplicó una checklist o lista de verificación “ad hoc”, con diecinueve indicadores de dificultades en el aprendizaje del cálculo aritmético. Los resultados del análisis de datos han permitido analizar la prevalencia sobre diecinueve tipos de errores comunes, seleccionados de la literatura científica al respecto, observar la evolución de estos en los últimos cursos de la Educación Primaria y comparar resultados con otros referidos anteriormente en relevantes investigaciones. El análisis de datos sobre la prevalencia actual de los tipos de errores sintácticos procedimentales en el aprendizaje del cálculo aritmético es una ayuda inestimable tanto para los investigadores de estos tipos de “errores sistemáticos” como para los docentes responsables de la enseñanza y evaluación de estos aprendizajes.

El objetivo fundamental es estudiar la prevalencia de las dificultades procedimentales sintácticas que presenta el alumnado de la Educación Primaria en el aprendizaje del cálculo aritmético. Aunque el cálculo aritmético es un componente básico en la resolución de problemas, es uno de los aspectos menos estudiados en el campo de las dificultades de aprendizaje. Ya los primeros investigadores en el ámbito de la aritmética se preocuparon principalmente de averiguar lo que Brown y Burton (1978) denominaron “errores sistemáticos” (bug algorithmic). Las investigaciones realizadas recientemente destacan la importancia que tiene centrar la atención en los errores que comete el alumnado en este aprendizaje, tanto o más que en los aciertos. El diseño de investigación adoptado es de tipo descriptivo transversal de prevalencia, realizado sobre una muestra de 247 sujetos, seleccionados mediante un muestreo aleatorio por conglomerados de grupos de alumnado de 4º y 6º de Educación Primaria de diferentes colegios de Sevilla (España), a los que después de realizar una prueba de rendimiento matemático se aplicó una checklist o lista de verificación “ad hoc”, con diecinueve indicadores de dificultades en el aprendizaje del cálculo aritmético. Los resultados del análisis de datos han permitido analizar la prevalencia sobre diecinueve tipos de errores comunes, seleccionados de la literatura científica al respecto, observar la evolución de estos en los últimos cursos de la Educación Primaria y comparar resultados con otros referidos anteriormente en relevantes investigaciones. El análisis de datos sobre la prevalencia actual de los tipos de errores sintácticos procedimentales en el aprendizaje del cálculo aritmético es una ayuda inestimable tanto para los investigadores de estos tipos de “errores sistemáticos” como para los docentes responsables de la enseñanza y evaluación de estos aprendizajes.

Leer menos
Materias (TEE):
aritmética; cálculo; error; dificultad de aprendizaje; control del rendimiento; análisis estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.