Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La adquisición de la escritura mediada por un programa de reconocimiento de voz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/104588
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
barreto.pdf (200.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Barreto Mesa, Maribel
Fecha:
2013
Publicado en:
Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 381-387
Resumen:

La escritura es el modo de realización lingüística más popular, y carecer de esta competencia en una sociedad alfabetizada, limita la construcción de significados, la inclusión social, y el ejercicio de la ciudadanía, pues el lenguaje escrito es el medio a través del cual circula y se transforma en las sociedades contemporáneas, el conocimiento científico, tecnológico, jurídico, y cultural. Tradicionalmente, la escritura se ha convertido en un saber que se debe enseñar; por ello los maestros (entre otros), tienen la responsabilidad de guiar a los nuevos miembros en el descubrimiento y uso de este sistema social; tarea que según algunos expertos, continua fundamentándose en supuestos teóricos construidos para una escritura manuscrita, desconociendo que las nuevas generaciones disponen de nuevas tecnologías que favorecen otros modos de escribir. Por ello se presentan algunos de los resultados de la investigación, Efectos de un programa de reconocimiento de voz en la adquisición de la escritura. Específicamente, se muestran las situaciones técnicas y cognitivas que ocurren cuando un grupo de 69 niños y niñas entre 4 y 6 años de la ciudad de Medellín, Colombia, escriben con esta herramienta. Los elementos que se exponen a lo largo de la ponencia motivarán a los profesionales de la educación inicial a incursionar en el proceso de renovación de los ambientes de aprendizaje, mediante el uso de herramientas tecnológicas que a corto plazo se popularizarán en nuestro medio.

La escritura es el modo de realización lingüística más popular, y carecer de esta competencia en una sociedad alfabetizada, limita la construcción de significados, la inclusión social, y el ejercicio de la ciudadanía, pues el lenguaje escrito es el medio a través del cual circula y se transforma en las sociedades contemporáneas, el conocimiento científico, tecnológico, jurídico, y cultural. Tradicionalmente, la escritura se ha convertido en un saber que se debe enseñar; por ello los maestros (entre otros), tienen la responsabilidad de guiar a los nuevos miembros en el descubrimiento y uso de este sistema social; tarea que según algunos expertos, continua fundamentándose en supuestos teóricos construidos para una escritura manuscrita, desconociendo que las nuevas generaciones disponen de nuevas tecnologías que favorecen otros modos de escribir. Por ello se presentan algunos de los resultados de la investigación, Efectos de un programa de reconocimiento de voz en la adquisición de la escritura. Específicamente, se muestran las situaciones técnicas y cognitivas que ocurren cuando un grupo de 69 niños y niñas entre 4 y 6 años de la ciudad de Medellín, Colombia, escriben con esta herramienta. Los elementos que se exponen a lo largo de la ponencia motivarán a los profesionales de la educación inicial a incursionar en el proceso de renovación de los ambientes de aprendizaje, mediante el uso de herramientas tecnológicas que a corto plazo se popularizarán en nuestro medio.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; escritura; actividades dirigidas; nuevas tecnologías; Colombia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.