Creación y consolidación de una Red de Vigilancia de la costa
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Abstract:
Dada la naturaleza del Proyecto su localización será variable y se establecerá entre las aulas del IES Las Llamas y el litoral cántabro. Los profesores y coordinadores del Proyecto pertenecen a INVESTEA, que es una Asociación para la Investigación en Educación Ambiental. El objetivo principal es constituir la red de coordinadores y centros escolares que desarrollen la campaña de vigilancia de la costa cántabra. Asimismo se pretenden conseguir estos otros: Elaborar y experimentar materiales curriculares. Abrir los centros educativos a su entorno más inmediato colaborando con la comunidad. Iniciar al alumnado en procesos de investigación, haciéndoles participar en una investigación verdadera y de carácter colectivo. Contribuir a la colaboración entre diferentes áreas dentro de los centros educativos. Las fases de desarrollo del proyecto son las siguientes: 1. Elaboración del material didáctico y formación de los coordinadores de bloque. 2. Inspección de la costa, recogida de datos y experimentación del material didáctico. 3. Tratamiento informático de los datos recogidos. 4. Evaluación del material didáctico experimentado a partir de los resultados de la fase número tres. 5. Publicación y análisis de resultados. La evaluación de los resultados es de dos tipos: Cuantitativa (número de participantes, longitud de costa inspeccionada, número de informes locales publicados). Cualitativa, mediante cuestionarios, entrevistas y observación participante. Los materiales utilizados: documentación (unidades didácticas, mapas, unidades de informe), informática, reactivos, publicaciones. Esta obra no ha sido publicada.
Dada la naturaleza del Proyecto su localización será variable y se establecerá entre las aulas del IES Las Llamas y el litoral cántabro. Los profesores y coordinadores del Proyecto pertenecen a INVESTEA, que es una Asociación para la Investigación en Educación Ambiental. El objetivo principal es constituir la red de coordinadores y centros escolares que desarrollen la campaña de vigilancia de la costa cántabra. Asimismo se pretenden conseguir estos otros: Elaborar y experimentar materiales curriculares. Abrir los centros educativos a su entorno más inmediato colaborando con la comunidad. Iniciar al alumnado en procesos de investigación, haciéndoles participar en una investigación verdadera y de carácter colectivo. Contribuir a la colaboración entre diferentes áreas dentro de los centros educativos. Las fases de desarrollo del proyecto son las siguientes: 1. Elaboración del material didáctico y formación de los coordinadores de bloque. 2. Inspección de la costa, recogida de datos y experimentación del material didáctico. 3. Tratamiento informático de los datos recogidos. 4. Evaluación del material didáctico experimentado a partir de los resultados de la fase número tres. 5. Publicación y análisis de resultados. La evaluación de los resultados es de dos tipos: Cuantitativa (número de participantes, longitud de costa inspeccionada, número de informes locales publicados). Cualitativa, mediante cuestionarios, entrevistas y observación participante. Los materiales utilizados: documentación (unidades didácticas, mapas, unidades de informe), informática, reactivos, publicaciones. Esta obra no ha sido publicada.
Leer menos