Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Spanish adaptation of the Internal functioning of the Work Teams Scale (QFI-22)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/104303
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...
Ver/Abrir
Psicothema 2014, Vol. 26, No. 2, 273-278.pdf (326.9Kb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ficapal Cusí, Pilar; Boada Grau, Joan; Torrent Sellens, Joan; Vigil Colet, Andreu
Fecha:
2014
Publicado en:
Psicothema. 2014, v. 26, n. 2; p. 273-278
Resumen:

Adaptación al español de la escala de Funcionamiento Interno de los Equipos de Trabajo (QFI-22). Antecedentes: el objetivo del artículo es adaptar al español la escala de Funcionamiento Interno de los Equipos de Trabajo (QFI-22). Método: se adaptó la versión francesa y se aplicó a una muestra de 1.055 empleados. Se analizaron la estructura interna (análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio), la consistencia interna y evidencias de validez convergente de la escala investigada. Resultados: QFI-22 muestra la misma estructura interna que la versión original. El análisis factorial confirma la existencia de dos factores: apoyo interpersonal y gestión del trabajo en equipo, con buenos coeficientes de consistencia interna (¿1= ,93; ¿2= ,92). En cuanto a las evidencias de validez, la escala ha obtenido evidencias de relaciones significativas con otros correlatos y escalas de contraste. Los dos factores correlacionan positivamente con la visión, seguridad en la participación, orientación a la tarea y ayuda a la innovación (escala TCI, Team Climate Inventory); con la cultura progresista (escala X-Y de cultura organizativa), y con la orientación al cambio, orientación al cliente, y aprendizaje organizativo (escala Denison Organizational Culture Survey, DOCS); y negativamente con la cultura tradicional (escala X-Y). Conclusión: la escala QFI-22 se configura como un instrumento útil para la evaluación del funcionamiento interno de los equipos de trabajo

Adaptación al español de la escala de Funcionamiento Interno de los Equipos de Trabajo (QFI-22). Antecedentes: el objetivo del artículo es adaptar al español la escala de Funcionamiento Interno de los Equipos de Trabajo (QFI-22). Método: se adaptó la versión francesa y se aplicó a una muestra de 1.055 empleados. Se analizaron la estructura interna (análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio), la consistencia interna y evidencias de validez convergente de la escala investigada. Resultados: QFI-22 muestra la misma estructura interna que la versión original. El análisis factorial confirma la existencia de dos factores: apoyo interpersonal y gestión del trabajo en equipo, con buenos coeficientes de consistencia interna (¿1= ,93; ¿2= ,92). En cuanto a las evidencias de validez, la escala ha obtenido evidencias de relaciones significativas con otros correlatos y escalas de contraste. Los dos factores correlacionan positivamente con la visión, seguridad en la participación, orientación a la tarea y ayuda a la innovación (escala TCI, Team Climate Inventory); con la cultura progresista (escala X-Y de cultura organizativa), y con la orientación al cambio, orientación al cliente, y aprendizaje organizativo (escala Denison Organizational Culture Survey, DOCS); y negativamente con la cultura tradicional (escala X-Y). Conclusión: la escala QFI-22 se configura como un instrumento útil para la evaluación del funcionamiento interno de los equipos de trabajo

Leer menos
Materias (TEE):
escala de actitud; lengua española; validez; trabajo en equipo; gestión de personal; análisis factorial; psicometría
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.