Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La lengua mixteca : de la oralidad a la escritura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/104121
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
martinez_lengua_mixteca.pdf (271.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Sánchez, José Joaquín
Date:
2013
Published in:
Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 13-26
Abstract:

La lengua mixteca (Tu’unSavi) está viviendo un proceso de normalización en el estado de Guerrero, con el principal objetivo de hacer vigente la cooficialidad teórica o legal entre el español y las lenguas indígenas. Es conveniente replantear las bases de la educación intercultural para que tenga siempre dos caras y afronte las causas sociales de la diglosia y la aculturación que amenazan la identidad de muchos pueblos amerindios. La lengua y la cultura orales no son índices de una minoría de edad de los pueblos, sino que han avivado el desarrollo humano a lo largo de los siglos: el humanismo plurilingüe, el romanticismo identitario, el formalismo de la función poética. Pero la incorporación de la oralidad a la escritura no tiene un punto y final. Más allá de la llamada “literatura oral”, tanto la Literatura Universal como la Lingüística contemporánea siguen nutriéndose de la fluidez formal, la realidad comunicativa y la heteroglosia de las lenguas orales. El proceso globalizado de alfabetización digital puede facilitar la integración de lenguas y culturas secularmente marginadas, si se crean las herramientas necesarias. Tanto la web social como la web semántica pueden servir a la traducción y el aprendizaje de varias lenguas. La investigación aplicada sobre la facultad de lenguaje, la semántica cognitiva, la sintaxis pragmática (relevancia) y la narratividad (argumentos en la oración, funciones narrativas textuales) permiten augurar un futuro plurilingüe.

La lengua mixteca (Tu’unSavi) está viviendo un proceso de normalización en el estado de Guerrero, con el principal objetivo de hacer vigente la cooficialidad teórica o legal entre el español y las lenguas indígenas. Es conveniente replantear las bases de la educación intercultural para que tenga siempre dos caras y afronte las causas sociales de la diglosia y la aculturación que amenazan la identidad de muchos pueblos amerindios. La lengua y la cultura orales no son índices de una minoría de edad de los pueblos, sino que han avivado el desarrollo humano a lo largo de los siglos: el humanismo plurilingüe, el romanticismo identitario, el formalismo de la función poética. Pero la incorporación de la oralidad a la escritura no tiene un punto y final. Más allá de la llamada “literatura oral”, tanto la Literatura Universal como la Lingüística contemporánea siguen nutriéndose de la fluidez formal, la realidad comunicativa y la heteroglosia de las lenguas orales. El proceso globalizado de alfabetización digital puede facilitar la integración de lenguas y culturas secularmente marginadas, si se crean las herramientas necesarias. Tanto la web social como la web semántica pueden servir a la traducción y el aprendizaje de varias lenguas. La investigación aplicada sobre la facultad de lenguaje, la semántica cognitiva, la sintaxis pragmática (relevancia) y la narratividad (argumentos en la oración, funciones narrativas textuales) permiten augurar un futuro plurilingüe.

Leer menos
Materias (TEE):
escritura; enseñanza bilingüe; Méjico; lengua minoritaria; cultura oral; enseñanza de lenguas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.