From disguised nonsense to patent nonsense : thinking philosophically
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/i ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2014, año LXXII, n. 258, mayo-agosto; p. 249-261Resumen:
Una de las tareas del filósofo de la educación es examinar críticamente los implícitos del lenguaje contenidos en las formulaciones que afectan a la política y la práctica de la educación. Se analiza la importancia que se atribuye a la «preparación de profesionales competentes para el mercado laboral» y también la separación que se establece entre la «formación académica» y la «formación profesional». Por otro lado se señala el interés en «elevar los estándares» educativos, especialmente a la luz de las comparaciones internacionales realizadas por el informe PISA; por último el discurso sobre la necesidad de mejorar la «calidad de la enseñanza».
Una de las tareas del filósofo de la educación es examinar críticamente los implícitos del lenguaje contenidos en las formulaciones que afectan a la política y la práctica de la educación. Se analiza la importancia que se atribuye a la «preparación de profesionales competentes para el mercado laboral» y también la separación que se establece entre la «formación académica» y la «formación profesional». Por otro lado se señala el interés en «elevar los estándares» educativos, especialmente a la luz de las comparaciones internacionales realizadas por el informe PISA; por último el discurso sobre la necesidad de mejorar la «calidad de la enseñanza».
Leer menos