@article{11162/103293, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103293}, url = {https://revistadepedagogia.org/index.php/es/ano-2014/138-no-258-mayo-agosto-2014/679-del-sin-sentido-disfrazado-al-sin-sentido-descubierto-pensando-filosoficamente}, abstract = {Una de las tareas del filósofo de la educación es examinar críticamente los implícitos del lenguaje contenidos en las formulaciones que afectan a la política y la práctica de la educación. Se analiza la importancia que se atribuye a la «preparación de profesionales competentes para el mercado laboral» y también la separación que se establece entre la «formación académica» y la «formación profesional». Por otro lado se señala el interés en «elevar los estándares» educativos, especialmente a la luz de las comparaciones internacionales realizadas por el informe PISA; por último el discurso sobre la necesidad de mejorar la «calidad de la enseñanza».}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2014, año LXXII, n. 258, mayo-agosto; p. 249-261}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {From disguised nonsense to patent nonsense : thinking philosophically}, author = {Pring, Richard}, }