Las asociaciones de madres y padres y el derecho a la educación
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2013, v. 25, n. 1, noviembre; p. 10-18Abstract:
En el presente trabajo, pretendemos conocer la valoración que realizan las asociaciones de madres y padres respecto a diversos derechos de las personas, y de manera especial del derecho a la educación en sus diversos aspectos, y a cómo estos se cumplen en la práctica. Hemos propuesto a dichas asociaciones (de centros públicos y privados-concertados) de la Comunidad Autónoma de Asturias la cumplimentación de un cuestionario elaborado ad hoc. Con los datos obtenidos se han realizado análisis descriptivos de sus ítems. Para comparar si existen diferencias entre los resultados obtenidos, se han utilizado pruebas no paramétricas (prueba U de Mann-Whitney). Podemos señalar que: 8 de cada 10 familias desean tener libertad de elección de centro; más de 8 de cada 10, que el ciclo de 0 a 3 años sea gratuito; los elementos del derecho a la educación más importantes se consideran los básicos de la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza básica, así como la libre elección de centro; encontramos diferencias en función de la titularidad del centro. Podemos concluir que la consideración que las asociaciones de madres y padres tienen de la educación que reciben sus hijos es adecuada, aunque debe mejorarse; así como que desean poder elegir el centro escolar. Se demanda la gratuidad de los estudios universitarios y del período de 0 a 3 años. Los aspectos referidos a la gratuidad y obligatoriedad se consideran como los más importantes del derecho a la educación
En el presente trabajo, pretendemos conocer la valoración que realizan las asociaciones de madres y padres respecto a diversos derechos de las personas, y de manera especial del derecho a la educación en sus diversos aspectos, y a cómo estos se cumplen en la práctica. Hemos propuesto a dichas asociaciones (de centros públicos y privados-concertados) de la Comunidad Autónoma de Asturias la cumplimentación de un cuestionario elaborado ad hoc. Con los datos obtenidos se han realizado análisis descriptivos de sus ítems. Para comparar si existen diferencias entre los resultados obtenidos, se han utilizado pruebas no paramétricas (prueba U de Mann-Whitney). Podemos señalar que: 8 de cada 10 familias desean tener libertad de elección de centro; más de 8 de cada 10, que el ciclo de 0 a 3 años sea gratuito; los elementos del derecho a la educación más importantes se consideran los básicos de la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza básica, así como la libre elección de centro; encontramos diferencias en función de la titularidad del centro. Podemos concluir que la consideración que las asociaciones de madres y padres tienen de la educación que reciben sus hijos es adecuada, aunque debe mejorarse; así como que desean poder elegir el centro escolar. Se demanda la gratuidad de los estudios universitarios y del período de 0 a 3 años. Los aspectos referidos a la gratuidad y obligatoriedad se consideran como los más importantes del derecho a la educación
Leer menos