Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivière Gómez, Ángelspa
dc.contributor.authorGanuza Artiles, C.spa
dc.contributor.otherUniversidad de La Laguna. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/9926
dc.description.abstractLlevar a cabo un estudio comparativo del desarrollo lingüístico entre niños canarios y no canarios, en el que, además, pudiera contemplarse el comportamiento lingüístico en todas sus facetas, tanto en los aspectos productivos como comprensivos del lenguaje infantil, así como en lo relativo a las funciones comunicativas. 150 niños canarios y no canarios en igual proporción de 2, 3 y 4 años. La muestra quedó reducida a 145 y se formaron grupos por cada intervalo de edad. La prueba utilizada (escala de desarrollo infantil) se administró de forma individual. De este modo se obtuvo una información formalizada de las características del desarrollo verbal y las areas cognitiva, social y psicomotora. Es un estudio comparativo entre dos muestras igualadas. Escala de desarrollo infantil (EDI Riviere, 1990). La prueba U de Mann Whitney para el análisis intergrupos en aquellas variables que presentaban sólo dos categorías. La prueba Kruskal Wallis para aquellos otros análisis que consideraban variables de más de dos niveles. Estudio de los resultados en la muestra total: 1. La edad es la variable más influyente en todos los resultados de las ocho areas estudiadas; 2. Las diferencias siempre favorecen a las mismas subcategorias: urbanos, clase media y escolarizados; 3. Área de Lenguaje: mientras en el área del Lenguaje expresivo se aprecian diferencias significativas con cierta regularidad, en el del lenguaje comprensivo, estas son escasas y esporádicas. Resultados en el área del Lenguaje. EMN el lenguaje expresivo cabe destacar: 1. La importancia de la edad en el desarrollo del lenguaje productivo estableciéndose diferencias entre los distintos grupos, en beneficio de los mayores; 2. La variable escolarización se revela más influyente que la situación geográfica, la zona, el sexo y la clase social; 3. Las diferencias apreciadas en el lenguaje expresivo de los niños canarios y no canarios, están estrechamente vinculados al contexto de la evaluación y no al nivel estructural y funcional del comportamiento lingüístico de ambos grupos; 3. Las diferencias entre ambos grupos muestrales siguen una tendencia regresiva, en relación con la edad. Podemos deducir que a medida que la escolarización se va extendiendo, los grupos tienden a homogeneizarse. En el lenguaje comprensivo de nuevo son las variables de edad y escolarización las que mayor incidencia ejercen sobre los resultados; la variable escolarización supera al resto de las variables estudiadas; no hay diferencias significativas en virtud de la clase social; Las diferencias entre niños canarios y no canarios, experimentan una progresión ascendente en relación con la edad. El sentido de las diferencias entre los más pequeños es irregular, favoreciendo en algunos casos a un grupo y en otros a otro grupo.spa
dc.format.extent363 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectlenguaje habladospa
dc.subjectedad preescolarspa
dc.subjectIslas Canariasspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectsexospa
dc.subjectclase socialspa
dc.subjectescolarizaciónspa
dc.titleDesarrollo lingüístico de los preescolares canarios : un estudio diferencialspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem