Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La opinión del profesorado y del alumnado sobre el uso de las aulas virtuales en la metodología b-learning

URI:
http://hdl.handle.net/11162/99024
Full text:
http://institucional.us.es/fuent ...
View/Open
Opinión profesorado y alumnado sobre uso aulas virtuales.pdf (509.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sanabria Mesa, Ana Luisa; Castro León, Fátima; Padrón Fragoso, Juvenal; Pérez Jorge, David; Area Moreira, Manuel
Date:
2013
Published in:
Revista Fuentes. 2013, n. 13 ; p. 117-138
Abstract:

El presente estudio se engloba dentro de un proyecto de innovación llevado a cabo en el curso 2010-2011 en la Universidad de La Laguna. Se desarrolló en las distintas asignaturas del campo o ámbito de la "Tecnología Educativa" que se impartían en distintas titulaciones de la Facultad de Educación. El objetivo es conocer la opinión y valoración que hace el alumnado y el profesorado sobre el uso de las aulas virtuales como herramienta de apoyo en la modalidad semipresencial o blended-learning; así como explorar si el diseño del aula virtual y el uso de determinadas herramientas y actividades de aprendizaje en el entorno de las aulas virtuales está moldeada por el perfil de la titulación, de la asignatura o de la práctica docente de cada profesor La metodología se estructuró en dos líneas atendiendo a la naturaleza de los sujetos participantes: profesorado y alumnado. En el caso del alumnado se elaboraron dos cuestionarios de opinión on line. Y con respecto al profesorado se elaboró una matriz en la que el docente tenía que describir tanto la metodología utilizada como las herramientas y actividades desarrolladas. De los resultados se desprende que en el diseño del aula virtual interviene fundamentalmente la propia estructuración de las asignaturas en créditos teóricos y prácticos. Y en cuanto a la selección de las herramientas digitales y actividades de aprendizaje parece que de alguna manera está influyendo las teorías y prácticas docentes sobre cómo debe desarrollar y adquirir el alumnado determinadas habilidades y conocimientos.

El presente estudio se engloba dentro de un proyecto de innovación llevado a cabo en el curso 2010-2011 en la Universidad de La Laguna. Se desarrolló en las distintas asignaturas del campo o ámbito de la "Tecnología Educativa" que se impartían en distintas titulaciones de la Facultad de Educación. El objetivo es conocer la opinión y valoración que hace el alumnado y el profesorado sobre el uso de las aulas virtuales como herramienta de apoyo en la modalidad semipresencial o blended-learning; así como explorar si el diseño del aula virtual y el uso de determinadas herramientas y actividades de aprendizaje en el entorno de las aulas virtuales está moldeada por el perfil de la titulación, de la asignatura o de la práctica docente de cada profesor La metodología se estructuró en dos líneas atendiendo a la naturaleza de los sujetos participantes: profesorado y alumnado. En el caso del alumnado se elaboraron dos cuestionarios de opinión on line. Y con respecto al profesorado se elaboró una matriz en la que el docente tenía que describir tanto la metodología utilizada como las herramientas y actividades desarrolladas. De los resultados se desprende que en el diseño del aula virtual interviene fundamentalmente la propia estructuración de las asignaturas en créditos teóricos y prácticos. Y en cuanto a la selección de las herramientas digitales y actividades de aprendizaje parece que de alguna manera está influyendo las teorías y prácticas docentes sobre cómo debe desarrollar y adquirir el alumnado determinadas habilidades y conocimientos.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; competencia comunicativa; aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.