Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParras Armenteros, Juliana
dc.contributor.authorParras Armenteros, Juliana
dc.contributor.authorPinacho Sánchez, Irene
dc.contributor.authorGonzález Monroy, Jesús
dc.contributor.authorAranda Gómez, María del Carmen
dc.contributor.authorBallesteros Fernández, Beatriz
dc.contributor.authorBlas Muñoz, Victoria
dc.contributor.authorCamacho Horta, José Antonio
dc.contributor.authorDíaz-Caneja Selas, María José
dc.contributor.authorEscorza Hernández, Tomasa
dc.contributor.authorGarcía del Castillo Toribio, Carmen Teresa
dc.contributor.authorMorena Hernández, Lourdes
dc.contributor.authorNieto Sánchez, María Elena
dc.contributor.authorOrmeño García, Javier Santiago
dc.contributor.authorRodrigo Nieto, Tomás
dc.contributor.authorLópez Rojo, Melquiades
dc.contributor.authorTrenado Cejuela, Sonia
dc.contributor.authorPastor Merino, Ana María
dc.contributor.authorRincón Sosa, Lucio
dc.contributor.authorLerín Cano, María del Mar
dc.contributor.authorMoreno Sánchez, Josefa
dc.contributor.authorRuiz Campillo, Oliver
dc.contributor.authorArias Velasco, Ana
dc.contributor.authorMoya Herrera, Mairena
dc.contributor.authorSánchez Toledano, María Roca
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, María Ángeles
dc.contributor.authorJuan Casero, Ana de
dc.contributor.authorTorres García, María Ángeles
dc.contributor.otherUniversidad de Castilla La Mancha. Departamento de Pedagogía; Ronda de Calatrava, s/n; 13071 Ciudad Real; Tel. +34926295300; Fax. +34926295351; juliana.parras@uclm.esspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 46-47spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/98842
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl Aprendizaje Basado en Problemas se ha desarrollado principalmente en el contexto universitario. Sin embargo, una gran cantidad de profesores y maestros, han comprobado, cómo las metodologías clásicas están cada vez más alejadas de las necesidades del alumnado de primaria al tiempo que se ha observado en este alumnado, escasos niveles competenciales en la resolución de problemas (matemáticos o no) y la autonomía en el aprendizaje en términos generales. En este contexto, es fácil que ambas experiencias se unan en una pregunta: ¿Puede el Aprendizaje Basado en Problemas ser una opción metodológica adecuada en Educación Primaria?. Y si fuera así, ¿Qué cambios o adaptaciones se deben hacer?. Con este trabajo se pretende dar respuesta a estas preguntas, explorando las claves para implantar el Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Primaria.spa
dc.description.sponsorshipConsejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Manchaspa
dc.format.extent47 p.: il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectéxito escolarspa
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleAprendizaje por resolución de problemas en contextos colaborativosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem