Estándares e indicadores para analizar la calidad de vida del alumnado con discapacidad en su proceso educativo
View/ Open
Education Level:
Document type:
InvestigaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Abstract:
El interés por el concepto de calidad de vida y su aplicación ha recibido una atención extraordinaria en el mundo de los servicios sociales en las últimas décadas. Sin embargo, todos los autores que han tratado el tema coinciden en señalar que su aplicación en contextos educativos se ha producido sólo en los últimos años y de manera muy tímida. Analizar el concepto de calidad de vida en el contexto de la inclusión y su potencial para contribuir al desarrollo de la mejora de los servicios educativos para el alumnado con necesidades especiale, es fundamental para plantear las bases de la educación integral de la persona. El concepto de calidad de vida se relaciona, necesariamente, con el desarrollo de indicadores y estándares que determinan las condiciones de vida de una persona y la satisfacción personal que le proporcionan. Los estándares incorporan lo que debería ser (las metas) previamente establecido. Requieren que los centros escolares y su contexto (familias, administración, equipos externos, etc.), demuestren una amplia gama de estrategias para mejorar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales (en este caso asociadas a discapacidad) y, por consiguiente, con efectos en la calidad de vida de estas personas. En este estudio se pretende conocer y analizar la realidad de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, identificar y contrastar los indicadores asociados a la calidad de vida de estas personas, así como plantear propuestas de acción para incidir en la calidad de vida de este alumnado con discapacidad y que oriente hacia una atención educativa de calidad para todos.
El interés por el concepto de calidad de vida y su aplicación ha recibido una atención extraordinaria en el mundo de los servicios sociales en las últimas décadas. Sin embargo, todos los autores que han tratado el tema coinciden en señalar que su aplicación en contextos educativos se ha producido sólo en los últimos años y de manera muy tímida. Analizar el concepto de calidad de vida en el contexto de la inclusión y su potencial para contribuir al desarrollo de la mejora de los servicios educativos para el alumnado con necesidades especiale, es fundamental para plantear las bases de la educación integral de la persona. El concepto de calidad de vida se relaciona, necesariamente, con el desarrollo de indicadores y estándares que determinan las condiciones de vida de una persona y la satisfacción personal que le proporcionan. Los estándares incorporan lo que debería ser (las metas) previamente establecido. Requieren que los centros escolares y su contexto (familias, administración, equipos externos, etc.), demuestren una amplia gama de estrategias para mejorar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales (en este caso asociadas a discapacidad) y, por consiguiente, con efectos en la calidad de vida de estas personas. En este estudio se pretende conocer y analizar la realidad de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, identificar y contrastar los indicadores asociados a la calidad de vida de estas personas, así como plantear propuestas de acción para incidir en la calidad de vida de este alumnado con discapacidad y que oriente hacia una atención educativa de calidad para todos.
Leer menos