Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mejora de la atención y de áreas cerebrales asociadas en niños de edad escolar a través de un programa neurocognitivo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97703
Texto completo:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...
Ver/Abrir
RPE_DIC2012_08TomasOrtiz.pdf (6.911Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Llorente, Carlos; Oca, Javier; Solana, Almudena; Ortiz Alonso, Tomás
Fecha:
2012
Publicado en:
Participación educativa. 2012, segunda época, n. 1 extraordinario, diciembre ; p. 47-59
Resumen:

La atención, la habilidad para seleccionar información sensorial en cada momento y para dirigir procesos mentales, es el pilar fundamental en el proceso de aprendizaje y de construcción de memorias. Consecuentemente, la atención es esencial tanto para construir nuevas conexiones neuronales, como para la creación de circuitos estables en nuestro cerebro. Con el fin de estudiar este proceso y su repercusión neurofisiológica, se aplica un método de estimulación diaria cinco minutos antes de cada clase a un grupo de niños del colegio Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El programa Neuro-Cognitivo aplicado a los alumnos de 5º de Educación Primaria evaluaba las implicaciones en el proceso de aprendizaje de cuatro variables aplicadas en las aulas: Hidratación, Equilibrio, Respiración y Atención. Los resultados indican una mejora importante de los procesos atencionales frente a otras funciones cognitivas; una mejora de la actividad cerebral con latencias más cortas de las ondas N200 y P300; y un aumento de la actividad parietal, del área cerebral asociada con los procesos básicos de atención y análisis y de reconocimiento sensorial y frontal, y del área asociada con un proceso progresivo de los procesos atencionales y del control cognitivo en la toma de decisión.

La atención, la habilidad para seleccionar información sensorial en cada momento y para dirigir procesos mentales, es el pilar fundamental en el proceso de aprendizaje y de construcción de memorias. Consecuentemente, la atención es esencial tanto para construir nuevas conexiones neuronales, como para la creación de circuitos estables en nuestro cerebro. Con el fin de estudiar este proceso y su repercusión neurofisiológica, se aplica un método de estimulación diaria cinco minutos antes de cada clase a un grupo de niños del colegio Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El programa Neuro-Cognitivo aplicado a los alumnos de 5º de Educación Primaria evaluaba las implicaciones en el proceso de aprendizaje de cuatro variables aplicadas en las aulas: Hidratación, Equilibrio, Respiración y Atención. Los resultados indican una mejora importante de los procesos atencionales frente a otras funciones cognitivas; una mejora de la actividad cerebral con latencias más cortas de las ondas N200 y P300; y un aumento de la actividad parietal, del área cerebral asociada con los procesos básicos de atención y análisis y de reconocimiento sensorial y frontal, y del área asociada con un proceso progresivo de los procesos atencionales y del control cognitivo en la toma de decisión.

Leer menos
Materias (TEE):
proceso cognitivo; atención; neurofisiología; proceso de aprendizaje; cerebro
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.