Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relacions intergeneracionals a la Universitat Oberta per a Majors: tres exemples d¿experiències

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97688
Ver/Abrir
maciasalzinatur.pdf (205.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación de Adultos
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Macías González, Liberto; Alzina Seguí, Pere Jaume; Tur Ferrer, Gemma
Fecha:
2010
Publicado en:
Anuari de l'envelliment. 2010 ; p. 352-387
Resumen:

Aquest article és una aproximació al moviment intergeneracional que es produeix d¿una manera molt significativa en els àmbits de treball amb persones grans. A la primera part de l¿article s¿exposa el que entenem per relacions intergeneracionals i activitats o programes intergeneracionals, per després fer una ullada als orígens d¿aquest tipus de programes i a la seva evolució, des que varen aparèixer els anys seixanta fins als nostres dies. A continuació i a partir d¿una cerca i revisió dels programes que es realitzen a Espanya, s¿exposen els diferents tipus d¿activitats intergeneracionals que s¿han realitzat o que estan actualment en marxa, agrupades per característiques similars, tant dels col·lectius que hi participen com de les activitats que es fan. A la segona part de l¿article s¿exposen les experiències intergeneracionals que s¿han dut a terme a la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en els diferents programes que estan en marxa a les diferents illes de l¿arxipèlag balear. A Mallorca s¿ha realitzat el projecte Quan jo era petit!, en el qual han participat alumnes de la UOM i tres escoles de primària. A Menorca s¿han realitzat diverses experiències sota el nom de Junts aprenem més i millor amb els alumnes de la UOM i alumnes de primària, secundària i universitaris. I a Eivissa han dut a terme per primera vegada aquesta activitat, en la qual els alumnes de la UOM han participat amb els alumnes d¿una escola de primària.

Aquest article és una aproximació al moviment intergeneracional que es produeix d¿una manera molt significativa en els àmbits de treball amb persones grans. A la primera part de l¿article s¿exposa el que entenem per relacions intergeneracionals i activitats o programes intergeneracionals, per després fer una ullada als orígens d¿aquest tipus de programes i a la seva evolució, des que varen aparèixer els anys seixanta fins als nostres dies. A continuació i a partir d¿una cerca i revisió dels programes que es realitzen a Espanya, s¿exposen els diferents tipus d¿activitats intergeneracionals que s¿han realitzat o que estan actualment en marxa, agrupades per característiques similars, tant dels col·lectius que hi participen com de les activitats que es fan. A la segona part de l¿article s¿exposen les experiències intergeneracionals que s¿han dut a terme a la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en els diferents programes que estan en marxa a les diferents illes de l¿arxipèlag balear. A Mallorca s¿ha realitzat el projecte Quan jo era petit!, en el qual han participat alumnes de la UOM i tres escoles de primària. A Menorca s¿han realitzat diverses experiències sota el nom de Junts aprenem més i millor amb els alumnes de la UOM i alumnes de primària, secundària i universitaris. I a Eivissa han dut a terme per primera vegada aquesta activitat, en la qual els alumnes de la UOM han participat amb els alumnes d¿una escola de primària.

Leer menos
 

Este artículo es una aproximación al movimiento intergeneracional que se está produciendo de una manera muy significativa en los ámbitos de trabajo con personas mayores. En la primera parte del artículo se expone lo que entendemos por relaciones intergeneracionales y actividades o programas intergeneracionales, para después hacer una mirada a los orígenes de este tipo de programas y a su evolución, desde que aparecieron en los años sesenta hasta nuestros días. A continuación y a partir de una búsqueda y revisión de los programas que se están realizando en España, se exponen los diferentes tipos de actividades intergeneracionales que se han realizado o que están actualmente en marcha, agrupadas por características similares, tanto de los colectivos que participan como de las actividades que realizan. En la segunda parte del artículo se exponen las experiencias intergeneracionales que se han realizado en la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en los diferentes programas que están en marcha en las diferentes islas del archipiélago balear. En Mallorca se ha realizado el proyecto Quan jo era petit!!, en el que han participado alumnos de la UOM i tres escuelas de primaria. En Menorca se han realizado varias experiencias bajo el nombre de Junts aprenem més i millor con los alumnos de la UOM y alumnos de primaria, secundaria y universitarios. Y en Eivissa han realizado por primera vez esta actividad en las que los alumnos de la UOM han participado con los alumnos de una escuela de primaria.

Este artículo es una aproximación al movimiento intergeneracional que se está produciendo de una manera muy significativa en los ámbitos de trabajo con personas mayores. En la primera parte del artículo se expone lo que entendemos por relaciones intergeneracionales y actividades o programas intergeneracionales, para después hacer una mirada a los orígenes de este tipo de programas y a su evolución, desde que aparecieron en los años sesenta hasta nuestros días. A continuación y a partir de una búsqueda y revisión de los programas que se están realizando en España, se exponen los diferentes tipos de actividades intergeneracionales que se han realizado o que están actualmente en marcha, agrupadas por características similares, tanto de los colectivos que participan como de las actividades que realizan. En la segunda parte del artículo se exponen las experiencias intergeneracionales que se han realizado en la Universitat Oberta per a Majors (UOM) en los diferentes programas que están en marcha en las diferentes islas del archipiélago balear. En Mallorca se ha realizado el proyecto Quan jo era petit!!, en el que han participado alumnos de la UOM i tres escuelas de primaria. En Menorca se han realizado varias experiencias bajo el nombre de Junts aprenem més i millor con los alumnos de la UOM y alumnos de primaria, secundaria y universitarios. Y en Eivissa han realizado por primera vez esta actividad en las que los alumnos de la UOM han participado con los alumnos de una escuela de primaria.

Leer menos
 
Materias (TEE):
persona de edad; educación de adultos; innovación pedagógica; enseñanza superior; abuelos; relaciones interpersonales; relación niño-adulto
Otras Materias:
Universidad de las Islas Baleares; Baleares (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.