Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEchauri Tijeras, José Antonio
dc.contributor.authorFernández Montalvo, Javier
dc.contributor.authorMartínez Sarasa, María Águeda
dc.contributor.authorAzcárate Seminario, Juana María
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 54spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.es/pdf/4079.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/97671
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractAntecedentes: en este artículo se evalúa la efectividad de un programa de tratamiento psicológico para hombres inmigrantes que han cometido un delito de violencia de género. Método: se contó con una muestra de 300 sujetos (150 inmigrantes y 150 nacionales), que recibieron tratamiento en el programa de intervención con maltratadores que se desarrolla en Pamplona (Navarra). Se utilizó un diseño de dos grupos (inmigrantes y nacionales), con medidas de evaluación múltiples y repetidas (pretratamiento, postratamiento y seguimiento de 12 meses). Resultados: los resultados mostraron la utilidad del programa, sin que hubiera diferencias estadísticamente significativas en la tasa de éxito y de mejoría de los pacientes inmigrantes y nacionales. La tasa de éxito en el postratamiento fue del 34,6% tanto en el grupo de inmigrantes como en el grupo de nacionales. La tasa de mejoría fue del 51,3% también en ambos grupos. Los resultados a los 12 meses de seguimiento fueron prácticamente iguales. La tasa combinada de éxito y mejoría fue del 87,3% entre los inmigrantes y del 86,6% entre los nacionales. Además, se produjo una mejoría significativa en la sintomatología psicopatológica asociada. Conclusiones: el programa puesto a prueba mostró su eficacia en el tratamiento de maltratadores inmigrantesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2013, v. 25, n. 1; p. 49-54spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinmigrantespa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectdelito sexualspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subject.otherPamplonaspa
dc.titleEffectiveness of a treatment programme for immigrants who committed gender-based violence against their partnersspa
dc.title.alternativeEfectividad de un programa de tratamiento con inmigrantes que ejercen violencia de género contra la parejaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem