Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED : un estudio de caso : centro penitenciario Madrid VII

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97489
Ver/Abrir
re36009.pdf (644.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vázquez Cano, Esteban
Fecha:
2013
Publicado en:
Revista de educación. 2013, n. 360, enero-abril ; p. 162-188
Resumen:

Se presenta una investigación realizada en el centro penitenciario Madrid VII (Estremera) durante el curso académico 2011-12, en la que se analizaron las expectativas de los internos, los obstáculos con los que se enfrentan y los hábitos y condiciones de estudio que se dan en su centro penitenciario mientras ellos realizan los estudios universitarios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los resultados forman parte de la investigación que lleva por título 'Análisis y repercusiones de los estudios universitarios de la UNED en centros penitenciarios'. El estudio de caso ha pretendido reflejar la realidad del día a día de la población reclusa en su aproximación al estudio. Para ello, se han empleado cuestionarios y entrevistas individuales y grupales tanto a los internos como a los responsables de formación y se han analizado las instalaciones y lugares de estudio del centro penitenciario. El análisis de los datos se ha abordado desde una perspectiva doble, cuantitativa y cualitativa. Esto ha aportado una valiosa información que resalta la importancia de estos estudios en los procesos de reinserción social y profesional de los reclusos. Asimismo, se analizan y describen los obstáculos y dificultades. Por último, se proponen medidas para solucionarlos que van encaminadas a proporcionar una apertura a las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de los estudios universitarios a distancia en las prisiones. La singularidad de este estudio de caso es que presenta la realidad socioeducativa de una micromunidad de internos en la que se pueden apreciar con más detalle los aspectos tanto humanos como sociales y académicos que condicionan su desarrollo.

Se presenta una investigación realizada en el centro penitenciario Madrid VII (Estremera) durante el curso académico 2011-12, en la que se analizaron las expectativas de los internos, los obstáculos con los que se enfrentan y los hábitos y condiciones de estudio que se dan en su centro penitenciario mientras ellos realizan los estudios universitarios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los resultados forman parte de la investigación que lleva por título 'Análisis y repercusiones de los estudios universitarios de la UNED en centros penitenciarios'. El estudio de caso ha pretendido reflejar la realidad del día a día de la población reclusa en su aproximación al estudio. Para ello, se han empleado cuestionarios y entrevistas individuales y grupales tanto a los internos como a los responsables de formación y se han analizado las instalaciones y lugares de estudio del centro penitenciario. El análisis de los datos se ha abordado desde una perspectiva doble, cuantitativa y cualitativa. Esto ha aportado una valiosa información que resalta la importancia de estos estudios en los procesos de reinserción social y profesional de los reclusos. Asimismo, se analizan y describen los obstáculos y dificultades. Por último, se proponen medidas para solucionarlos que van encaminadas a proporcionar una apertura a las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de los estudios universitarios a distancia en las prisiones. La singularidad de este estudio de caso es que presenta la realidad socioeducativa de una micromunidad de internos en la que se pueden apreciar con más detalle los aspectos tanto humanos como sociales y académicos que condicionan su desarrollo.

Leer menos
Materias (TEE):
prisión; preso; motivación para los estudios; enseñanza superior; hábito de aprendizaje; integración social; condiciones de aprendizaje
Otras Materias:
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.