Aula en la naturaleza
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Abstract:
En este trabajo participan 13 centros de bachillerato y formación profesional, de la isla de Gran Canaria, con la participación de 13 profesores. Es un proyecto, como su título indica, de aula de la naturaleza. A través de salidas, acampadas y otras actividades al aire libre, se intenta completar el currículo de la educación secundaria. Se plantean como objetivos: -la relación entre alumnos. -La relación alumno-profesor. -Prácticas de las asignaturas. -Interdisciplinariedad de las asignaturas. -Calidad educativa. -Conocimiento de las islas y su entorno. -Educación ambiental. -Material para las asignaturas. -Vivencias de nuevas experiencias. -Cauces para realizar inquietudes personales. -Descubrimiento de posibilidades personales. -Integración de todos los miembros de la Comunidad educativa. -Formación del profesorado. -Investigación. -Infraestructura. -Edición. -Intercambio de experiencias. -Desarrollo de la LOGSE. En cuanto a los contenidos están: 1. Las actividades que se desarrollan en este proyecto. Pueden ser puntuales, como campamentos, acampadas, excursiones, viajes; y permanentes: infraestructura necesaria para realizar este tipo de actividades, la formación del profesorado, la investigación y la edición de los cuadernillos desarrollados por el grupo de trabajo. La metodología aplicada a estas actividades ha sido activa, reflexiva, dinámica y elaborada en el grupo de trabajo y en la práctica del aula. La experiencia en cuanto a actividades propuestas, se valora muy positiva. A partir del próximo curso, se centrará el esfuerzo a profundizar, a dar más calidad y contenido educativo al proyecto. La línea a seguir incluyen los objetivos de: -formación del profesorado. -Investigación. -Edición. -Participación..
En este trabajo participan 13 centros de bachillerato y formación profesional, de la isla de Gran Canaria, con la participación de 13 profesores. Es un proyecto, como su título indica, de aula de la naturaleza. A través de salidas, acampadas y otras actividades al aire libre, se intenta completar el currículo de la educación secundaria. Se plantean como objetivos: -la relación entre alumnos. -La relación alumno-profesor. -Prácticas de las asignaturas. -Interdisciplinariedad de las asignaturas. -Calidad educativa. -Conocimiento de las islas y su entorno. -Educación ambiental. -Material para las asignaturas. -Vivencias de nuevas experiencias. -Cauces para realizar inquietudes personales. -Descubrimiento de posibilidades personales. -Integración de todos los miembros de la Comunidad educativa. -Formación del profesorado. -Investigación. -Infraestructura. -Edición. -Intercambio de experiencias. -Desarrollo de la LOGSE. En cuanto a los contenidos están: 1. Las actividades que se desarrollan en este proyecto. Pueden ser puntuales, como campamentos, acampadas, excursiones, viajes; y permanentes: infraestructura necesaria para realizar este tipo de actividades, la formación del profesorado, la investigación y la edición de los cuadernillos desarrollados por el grupo de trabajo. La metodología aplicada a estas actividades ha sido activa, reflexiva, dinámica y elaborada en el grupo de trabajo y en la práctica del aula. La experiencia en cuanto a actividades propuestas, se valora muy positiva. A partir del próximo curso, se centrará el esfuerzo a profundizar, a dar más calidad y contenido educativo al proyecto. La línea a seguir incluyen los objetivos de: -formación del profesorado. -Investigación. -Edición. -Participación..
Leer menos