Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aula en la naturaleza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9734
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Peraza Marrero, José; Rodríguez Navarro, Salvador; Medina Rivero, Javier; Angulo Rodríguez, Domingo; Cabral Costas, José; Rodríguez Pimentel, Pilar
Date:
1993
Abstract:

En este trabajo participan 13 centros de bachillerato y formación profesional, de la isla de Gran Canaria, con la participación de 13 profesores. Es un proyecto, como su título indica, de aula de la naturaleza. A través de salidas, acampadas y otras actividades al aire libre, se intenta completar el currículo de la educación secundaria. Se plantean como objetivos: -la relación entre alumnos. -La relación alumno-profesor. -Prácticas de las asignaturas. -Interdisciplinariedad de las asignaturas. -Calidad educativa. -Conocimiento de las islas y su entorno. -Educación ambiental. -Material para las asignaturas. -Vivencias de nuevas experiencias. -Cauces para realizar inquietudes personales. -Descubrimiento de posibilidades personales. -Integración de todos los miembros de la Comunidad educativa. -Formación del profesorado. -Investigación. -Infraestructura. -Edición. -Intercambio de experiencias. -Desarrollo de la LOGSE. En cuanto a los contenidos están: 1. Las actividades que se desarrollan en este proyecto. Pueden ser puntuales, como campamentos, acampadas, excursiones, viajes; y permanentes: infraestructura necesaria para realizar este tipo de actividades, la formación del profesorado, la investigación y la edición de los cuadernillos desarrollados por el grupo de trabajo. La metodología aplicada a estas actividades ha sido activa, reflexiva, dinámica y elaborada en el grupo de trabajo y en la práctica del aula. La experiencia en cuanto a actividades propuestas, se valora muy positiva. A partir del próximo curso, se centrará el esfuerzo a profundizar, a dar más calidad y contenido educativo al proyecto. La línea a seguir incluyen los objetivos de: -formación del profesorado. -Investigación. -Edición. -Participación..

En este trabajo participan 13 centros de bachillerato y formación profesional, de la isla de Gran Canaria, con la participación de 13 profesores. Es un proyecto, como su título indica, de aula de la naturaleza. A través de salidas, acampadas y otras actividades al aire libre, se intenta completar el currículo de la educación secundaria. Se plantean como objetivos: -la relación entre alumnos. -La relación alumno-profesor. -Prácticas de las asignaturas. -Interdisciplinariedad de las asignaturas. -Calidad educativa. -Conocimiento de las islas y su entorno. -Educación ambiental. -Material para las asignaturas. -Vivencias de nuevas experiencias. -Cauces para realizar inquietudes personales. -Descubrimiento de posibilidades personales. -Integración de todos los miembros de la Comunidad educativa. -Formación del profesorado. -Investigación. -Infraestructura. -Edición. -Intercambio de experiencias. -Desarrollo de la LOGSE. En cuanto a los contenidos están: 1. Las actividades que se desarrollan en este proyecto. Pueden ser puntuales, como campamentos, acampadas, excursiones, viajes; y permanentes: infraestructura necesaria para realizar este tipo de actividades, la formación del profesorado, la investigación y la edición de los cuadernillos desarrollados por el grupo de trabajo. La metodología aplicada a estas actividades ha sido activa, reflexiva, dinámica y elaborada en el grupo de trabajo y en la práctica del aula. La experiencia en cuanto a actividades propuestas, se valora muy positiva. A partir del próximo curso, se centrará el esfuerzo a profundizar, a dar más calidad y contenido educativo al proyecto. La línea a seguir incluyen los objetivos de: -formación del profesorado. -Investigación. -Edición. -Participación..

Leer menos
Materias (TEE):
actividades al aire libre; ciencias de la naturaleza; interdisciplinariedad; investigación de campo; Islas Canarias
Otras Materias:
Gran Canaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.