Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La actividad globalizadora en las aulas de Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9634
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Borges Barrios, C.
Date:
1993
Abstract:

Este proyecto es un intento de aproximación a la experiencia 'La globalización como proceso vital dentro de un sistema abierto' llevado a cabo por el Equipo Amara-Berri de Donostia-San Sebastián, referido a la educación infantil. Objetivos: 1. Fomentar el intercambio de experiencias mediante debates, análisis y reflexiones sobre el trabajo diario en el aula. 2. Realizar el estudio del proyecto educativo del Equipo Amara-Berri adaptando el trabajo de este equipo a nuestras aulas de educación infantil y elaborando materiales curriculares y unidades didácticas acordes con la LOGSE y con la puesta en práctica del proyecto. 3. Establecer las pautas para la evaluación formativa del proyecto. Los contenidos del proyecto serán los distintos 'Rincones' en los que se organizarán las aulas para permitir la globalización. Participan 10 centros de EGB de la isla de Tenerife. Una vez realizada la visita al centro Amara-Berri de San Sebastián, en Enero se comenzó a elaborar los materiales necesarios para poner en marcha los 'rincones' que contempla el proyecto. También se realizó un dossier contemplando los nuevos diseños curriculares con la finalidad de adaptarlos a nuestra realidad y contexto. Los rincones más trabajados en general han sido 'La Casa' y 'Los juegos'. Los resultados son satisfactorios: se ha logrado una mayor autonomía en todos los campos y mayor fluidez en las relaciones que se establecen entre grupos. Lo más productivo ha sido el intercambio de la puesta en práctica del proyecto y la profundización teórica del mismo..

Este proyecto es un intento de aproximación a la experiencia 'La globalización como proceso vital dentro de un sistema abierto' llevado a cabo por el Equipo Amara-Berri de Donostia-San Sebastián, referido a la educación infantil. Objetivos: 1. Fomentar el intercambio de experiencias mediante debates, análisis y reflexiones sobre el trabajo diario en el aula. 2. Realizar el estudio del proyecto educativo del Equipo Amara-Berri adaptando el trabajo de este equipo a nuestras aulas de educación infantil y elaborando materiales curriculares y unidades didácticas acordes con la LOGSE y con la puesta en práctica del proyecto. 3. Establecer las pautas para la evaluación formativa del proyecto. Los contenidos del proyecto serán los distintos 'Rincones' en los que se organizarán las aulas para permitir la globalización. Participan 10 centros de EGB de la isla de Tenerife. Una vez realizada la visita al centro Amara-Berri de San Sebastián, en Enero se comenzó a elaborar los materiales necesarios para poner en marcha los 'rincones' que contempla el proyecto. También se realizó un dossier contemplando los nuevos diseños curriculares con la finalidad de adaptarlos a nuestra realidad y contexto. Los rincones más trabajados en general han sido 'La Casa' y 'Los juegos'. Los resultados son satisfactorios: se ha logrado una mayor autonomía en todos los campos y mayor fluidez en las relaciones que se establecen entre grupos. Lo más productivo ha sido el intercambio de la puesta en práctica del proyecto y la profundización teórica del mismo..

Leer menos
Materias (TEE):
método global; investigación sobre programas de estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.