Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKinnane, Derkspa
dc.date.issued1981spa
dc.identifier.issn0210-0517spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/95610
dc.descriptionTítulo anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCOspa
dc.description.abstractSe revisa la historia de la caligrafía árabe a través de su plasmación en ejemplares del Corán manuscritos que se han conservado a lo largo de la historia. La caligrafía árabe al igual que el resto de las artes islámicas, refleja un amor a la simetría y a la repetición rítmica, así como un odio al vacío. La escritura árabe más antigua que se ha encontrado es la cúfica, que es cuadrada, angular y de carácter monumental. La reemplazó la escritura haji cuyo trazo es vertical y proporcional. Después vendría la escritura thult, grande y de movimiento lento prácticamente cursiva. Se desarrollaron otros tipos de letras pero solo algunas tenían la suficiente solemnidad para ser consideradas letras sagradas y así plasmarse en el Corán, por ejemplo la ta'liq; la nasta'liq. La iluminación y ornamentación de las páginas fueron también importantes y muy cuidadas y algunos motivos provenían de otras culturas como la China o la otomana. Existen grandes y valiosísimas colecciones de ejemplares del Corán y de manuscritos árabes que se reunieron en una exposición en la casa central de la Unesco en 1981. Después se hizo la mayor exposición de manuscritos árabes en la Biblioteca Británica.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1981, n. 27 ; p. 45-52spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsagrada escrituraspa
dc.subjectlengua árabespa
dc.subjectculturaspa
dc.subjectreligiónspa
dc.subjectbellas artesspa
dc.titleEsplendores del Coránspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-08-19T10:11:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaBM R.43spa
dc.title.journalRevista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCOspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem