La cultura islámica en la UNESCO
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1981Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1981, n. 25 ; p. 81-85Resumen:
Se ofrecen los resúmenes de las conferencias que tuvieron lugar en la Casa Central de la Unesco, con motivo del decimoquinto aniversario de la Hégira. En la primera conferencia, 'El Islam y el diálogo de las culturas', el conferenciante precisó que el Islam no es estático y que se encuentra rejuvenecido debido a que más de la mitad de los musulmanes en aquel momento, tienen menos de 25 años. En la conferencia 'El Islam y la educación', el ponente definió el papel de la escuela coránica. La tercera conferencia versó sobre 'Ciencia y tecnología en el Islam' y el acto concluyó con la disertación 'Diálogo entre el Islam y los cristianos'.
Se ofrecen los resúmenes de las conferencias que tuvieron lugar en la Casa Central de la Unesco, con motivo del decimoquinto aniversario de la Hégira. En la primera conferencia, 'El Islam y el diálogo de las culturas', el conferenciante precisó que el Islam no es estático y que se encuentra rejuvenecido debido a que más de la mitad de los musulmanes en aquel momento, tienen menos de 25 años. En la conferencia 'El Islam y la educación', el ponente definió el papel de la escuela coránica. La tercera conferencia versó sobre 'Ciencia y tecnología en el Islam' y el acto concluyó con la disertación 'Diálogo entre el Islam y los cristianos'.
Leer menos