Cómo cultivar la ciudadanía cosmopolita en la Educación Superior : el caso de la Universidad Politécnica de Valencia
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2012, v. 41 (15), n. 2, agosto ; p. 131-139Resumen:
Se analiza cómo dos iniciativas, una formal (la creación de un currículum inspirado en la Educación para el Desarrollo) y un espacio informal (el colectivo estudiantil Mueve), desarrolladas en la Universidad Politécnica de Valencia, pueden haber contribuido a la adquisición de habilidades cosmopolitas entre la comunidad estudiantil. Para ello, se realiza un recorrido conceptual por distintos autores que han tratado la cuestión del cosmopolitismo y que, en su mayoría, se encuentran enmarcados en el enfoque de capacidades para el desarrollo humano. Tras ello, se analizan y discuten los resultados de 12 entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que han participado en los dos espacios anteriormente comentados.
Se analiza cómo dos iniciativas, una formal (la creación de un currículum inspirado en la Educación para el Desarrollo) y un espacio informal (el colectivo estudiantil Mueve), desarrolladas en la Universidad Politécnica de Valencia, pueden haber contribuido a la adquisición de habilidades cosmopolitas entre la comunidad estudiantil. Para ello, se realiza un recorrido conceptual por distintos autores que han tratado la cuestión del cosmopolitismo y que, en su mayoría, se encuentran enmarcados en el enfoque de capacidades para el desarrollo humano. Tras ello, se analizan y discuten los resultados de 12 entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que han participado en los dos espacios anteriormente comentados.
Leer menos