Los estudiantes universitarios ante la inclusión de sus compañeros con discapacidad : indicadores basados en la teoría de la acción razonada para los estudios de Economía y Empresa en la Universidad de A Coruña (España)
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2012, v. 23, n. 2, segundo semestre ; p. 105-122Resumen:
Se defiende la inclusión en la educación ordinaria de los colectivos discapacitados, como el camino para lograr los mejores resultados académicos y de bienestar social y económico. Se analiza la inclusión de éste colectivo en la universidad tradicional, presencial, destacando la importancia de la actitud del colectivo estudiantil para que dicha inclusión sea exitosa. Se presenta una investigación realizada en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña, que utiliza una encuesta a estudiantes basada en el estudio de las actitudes, normas sociales y control percibido, como determinantes de la intención de apoyar la inclusión, siguiendo la Teoría del comportamiento planeado (TPB). Los resultados son esperanzadores, pero muestran la necesidad de que las instituciones públicas promuevan políticas educativas inclusivas en las universidades.
Se defiende la inclusión en la educación ordinaria de los colectivos discapacitados, como el camino para lograr los mejores resultados académicos y de bienestar social y económico. Se analiza la inclusión de éste colectivo en la universidad tradicional, presencial, destacando la importancia de la actitud del colectivo estudiantil para que dicha inclusión sea exitosa. Se presenta una investigación realizada en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña, que utiliza una encuesta a estudiantes basada en el estudio de las actitudes, normas sociales y control percibido, como determinantes de la intención de apoyar la inclusión, siguiendo la Teoría del comportamiento planeado (TPB). Los resultados son esperanzadores, pero muestran la necesidad de que las instituciones públicas promuevan políticas educativas inclusivas en las universidades.
Leer menos