Estilos de pensamiento en docentes con bajo y alto bienestar profesional
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2012, v. 23, n. 2, segundo semestre ; p. 79-91Resumen:
Según la teoría del autogobierno mental de Sternberg, los estilos de pensamiento son las preferencias en los modos de pensar. Se considera que los estilos de los docentes condicionan sus percepciones de la realidad y la satisfacción con sus alumnos. Se pretende establecer qué estilos de pensamiento caracterizan a los docentes de bajo bienestar psico-profesional. La muestra está configurada por 774 docentes de todos los niveles de enseñanza no universitaria, pertenecientes en su mayoría a centros públicos de la Isla de Tenerife. Los instrumentos utilizados son el CEP (Cuestionario de Estilos de Pensamiento) de Sternberg adaptado al profesorado y el Inventario de Bienestar de la Actividad Docente Autoevaluada (IBADA). Se concluye que los docentes con peor valoración de su bienestar profesional, en comparación con los docentes con mejor valoración, tienen estilos de pensamiento característicos.
Según la teoría del autogobierno mental de Sternberg, los estilos de pensamiento son las preferencias en los modos de pensar. Se considera que los estilos de los docentes condicionan sus percepciones de la realidad y la satisfacción con sus alumnos. Se pretende establecer qué estilos de pensamiento caracterizan a los docentes de bajo bienestar psico-profesional. La muestra está configurada por 774 docentes de todos los niveles de enseñanza no universitaria, pertenecientes en su mayoría a centros públicos de la Isla de Tenerife. Los instrumentos utilizados son el CEP (Cuestionario de Estilos de Pensamiento) de Sternberg adaptado al profesorado y el Inventario de Bienestar de la Actividad Docente Autoevaluada (IBADA). Se concluye que los docentes con peor valoración de su bienestar profesional, en comparación con los docentes con mejor valoración, tienen estilos de pensamiento característicos.
Leer menos