Rhetoric, best wishes and reality : education in Latin America : the challenge of equity and quality
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2003, v. 9, n. 2 ; p. 121-138Resumen:
Se analiza el rol estratégico que juega el vector educativo en el alivio de la pobreza. Para ello se articulan tres apartados: en primer lugar analizar cuáles son las acciones que surgen desde los organismos internacionales más significativos en la lucha contra la pobreza; en segundo lugar, revisar cuáles han sido, durante la década de los años noventa, los discursos subyacentes a las reformas educativas, así como los tópicos emergentes de atención e interés dentro de las mismas. Finalmente, en la tercera parte, se plantea cuál es el estado de la cuestión que gira en torno a la pobreza en Latinoamérica y cómo está afectando a la educación, al recorte en gastos sociales, a la situación de un creciente subempleo, a la vez que el origen sociocultural y familiar supone un fuerte condicionante. La conclusión aborda las propuestas educativas que reaccionan críticamente y se encaminan a una mayor sensibilización y concienciación sobre estos últimos problemas, coincidiendo con las directrices de evaluación de los planes de 'Educación para Todos'.
Se analiza el rol estratégico que juega el vector educativo en el alivio de la pobreza. Para ello se articulan tres apartados: en primer lugar analizar cuáles son las acciones que surgen desde los organismos internacionales más significativos en la lucha contra la pobreza; en segundo lugar, revisar cuáles han sido, durante la década de los años noventa, los discursos subyacentes a las reformas educativas, así como los tópicos emergentes de atención e interés dentro de las mismas. Finalmente, en la tercera parte, se plantea cuál es el estado de la cuestión que gira en torno a la pobreza en Latinoamérica y cómo está afectando a la educación, al recorte en gastos sociales, a la situación de un creciente subempleo, a la vez que el origen sociocultural y familiar supone un fuerte condicionante. La conclusión aborda las propuestas educativas que reaccionan críticamente y se encaminan a una mayor sensibilización y concienciación sobre estos últimos problemas, coincidiendo con las directrices de evaluación de los planes de 'Educación para Todos'.
Leer menos