El ePEL : la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2009, v. 7, n. 1 ; 14 p.Resumen:
Se presenta un modelo de portafolio electrónico para la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida, el ePEL (Portafolio Europeo de las Lenguas), diseñado y desarrollado en el OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Europeos - Ministerio de Educación), siguiendo las directrices del MCER (Marco Común Europeo de Referencia) para fomentar la autonomía, la reflexión, el plurilingüismo y la movilidad, y potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida. A diferencia de los portafolios de evaluación (que parten de los docentes o integrados en un programa institucional), en el ePEL el propietario y único gestor del sistema es el usuario. Se muestra su funcionalidad, explicando el modelo de aprendizaje autónomo propuesto, y las implicaciones sociales y pedagógicas derivadas de su uso.
Se presenta un modelo de portafolio electrónico para la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida, el ePEL (Portafolio Europeo de las Lenguas), diseñado y desarrollado en el OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Europeos - Ministerio de Educación), siguiendo las directrices del MCER (Marco Común Europeo de Referencia) para fomentar la autonomía, la reflexión, el plurilingüismo y la movilidad, y potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida. A diferencia de los portafolios de evaluación (que parten de los docentes o integrados en un programa institucional), en el ePEL el propietario y único gestor del sistema es el usuario. Se muestra su funcionalidad, explicando el modelo de aprendizaje autónomo propuesto, y las implicaciones sociales y pedagógicas derivadas de su uso.
Leer menos