El sujeto neuronal : aportaciones para una pedagogía de la posibilidad
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, v. 13, n. 2 ; p. 273-298Resumen:
Se analizan las implicaciones que las teorías emergentes de las neurociencias cognitivas tienen para la comprensión del sujeto de la educación. Dicho sujeto se caracteriza de acuerdo con su plasticidad, multidimensionalidad y capacidad narrativa, entendida como un concepto fundamental relacionado con la construcción de su identidad, y se reflexiona sobre las implicaciones educativas de esta perspectiva en el ámbito de una 'pedagogía de la posibilidad' encuadrada en el marco de la complejidad. Se propone la narrativa para unificar las diferentes dimensiones del sujeto en una historia de desarrollo. La estructura narrativa es lo que otorga sentido a la realidad y a la historia personal de la vida. La relevancia de los relatos en los procesos de construcción de la identidad, ya sea individual, social o cultural, fundamenta la importancia que se les debe atribuir a las prácticas educativas.
Se analizan las implicaciones que las teorías emergentes de las neurociencias cognitivas tienen para la comprensión del sujeto de la educación. Dicho sujeto se caracteriza de acuerdo con su plasticidad, multidimensionalidad y capacidad narrativa, entendida como un concepto fundamental relacionado con la construcción de su identidad, y se reflexiona sobre las implicaciones educativas de esta perspectiva en el ámbito de una 'pedagogía de la posibilidad' encuadrada en el marco de la complejidad. Se propone la narrativa para unificar las diferentes dimensiones del sujeto en una historia de desarrollo. La estructura narrativa es lo que otorga sentido a la realidad y a la historia personal de la vida. La relevancia de los relatos en los procesos de construcción de la identidad, ya sea individual, social o cultural, fundamenta la importancia que se les debe atribuir a las prácticas educativas.
Leer menos