Motivos de práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles : estudio AVENA
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev16 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2006, v. 16, n. 1 ; p. 391-398Resumen:
Se pretende conocer los motivos de práctica de la actividad físico-deportiva en una muestra representativa de adolescentes españoles. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal y se empleó la encuesta sobre comportamientos, actitudes y valores sobre actividad física y deportiva del Grupo AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes). La muestra estuvo formada por 2.859 estudiantes, procedentes de centros públicos y privados de cinco ciudades españolas: Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza. Los resultados indican que la diversión, la realización de ejercicio físico, estar con los amigos y el gusto hacia la práctica son los principales motivos señalados para realizar actividad físico-deportiva en el tiempo libre. El género y la edad modifican significativamente los motivos de práctica físico-deportiva. Se concluye que el conocimiento de los motivos de práctica podría permitir desarrollar programas de intervención eficaces y duraderos en la adopción de estilos de vida saludables en los jóvenes.
Se pretende conocer los motivos de práctica de la actividad físico-deportiva en una muestra representativa de adolescentes españoles. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal y se empleó la encuesta sobre comportamientos, actitudes y valores sobre actividad física y deportiva del Grupo AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes). La muestra estuvo formada por 2.859 estudiantes, procedentes de centros públicos y privados de cinco ciudades españolas: Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza. Los resultados indican que la diversión, la realización de ejercicio físico, estar con los amigos y el gusto hacia la práctica son los principales motivos señalados para realizar actividad físico-deportiva en el tiempo libre. El género y la edad modifican significativamente los motivos de práctica físico-deportiva. Se concluye que el conocimiento de los motivos de práctica podría permitir desarrollar programas de intervención eficaces y duraderos en la adopción de estilos de vida saludables en los jóvenes.
Leer menos