La educación en valores en la formación inicial de los profesores de educación básica en México
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2012, v. 40 (15), n. 1, abril ; p. 157-164Resumen:
Se realiza una contextualización teórica de la educación en valores para docentes, para seguidamente pasar a analizar el modelo mexicano de formación inicial de profesores. Se repasa la legislación al respecto y se enumeran las ocho competencias a desarrollar durante los seis grados de la Educación Primaria, que son claves en la formación docente: 1) conocimiento y cuidado de sí mismo, 2) autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, 3) respeto y aprecio a la diversidad, 4) sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad, 5) manejo y resolución de conflictos, 6) participación social y política, 7) apego a la legalidad, y 8) sentido de justicia, comprensión y aprecio por la democracia. Por último se contrasta con la realidad mediante un estudio de caso.
Se realiza una contextualización teórica de la educación en valores para docentes, para seguidamente pasar a analizar el modelo mexicano de formación inicial de profesores. Se repasa la legislación al respecto y se enumeran las ocho competencias a desarrollar durante los seis grados de la Educación Primaria, que son claves en la formación docente: 1) conocimiento y cuidado de sí mismo, 2) autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, 3) respeto y aprecio a la diversidad, 4) sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad, 5) manejo y resolución de conflictos, 6) participación social y política, 7) apego a la legalidad, y 8) sentido de justicia, comprensión y aprecio por la democracia. Por último se contrasta con la realidad mediante un estudio de caso.
Leer menos