Nuevo orden económico internacional
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1978Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1978, n. 15 ; p. 9-14Resumen:
Se plantea la necesidad de establecer un nuevo orden económico internacional, exigido por los países del tercer mundo que reclaman un cambio en las relaciones económicas y sociales a escala mundial. Las iniciativas de los países ricos para ayudar a los pobres fueron decepcionantes en cuanto a los siguientes resultados: no destinaron el uno por ciento de sus PIB como prometieron, la crisis monetaria y de energía afectó mayormente a los países en vías de desarrollo, las diferencias entre países ricos y pobres eran cada vez mayores, los países ricos disponen de capital mayor que les permite explotar recursos que los pobres no pueden permitirse, los países pobres exigen una modificación de las relaciones socio-económicas, se necesita implantar en los países más desfavorecidos un modelo de desarrollo hacia las infraestructuras nacionales haciendo hincapié en la cultura y aspiraciones de la población. Los países en vías de desarrollo fueron reuniéndose para proponer los principios del nuevo orden económico internacional fundado en la equidad y la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación de todos los estados, independientemente de su sistema económico y social.
Se plantea la necesidad de establecer un nuevo orden económico internacional, exigido por los países del tercer mundo que reclaman un cambio en las relaciones económicas y sociales a escala mundial. Las iniciativas de los países ricos para ayudar a los pobres fueron decepcionantes en cuanto a los siguientes resultados: no destinaron el uno por ciento de sus PIB como prometieron, la crisis monetaria y de energía afectó mayormente a los países en vías de desarrollo, las diferencias entre países ricos y pobres eran cada vez mayores, los países ricos disponen de capital mayor que les permite explotar recursos que los pobres no pueden permitirse, los países pobres exigen una modificación de las relaciones socio-económicas, se necesita implantar en los países más desfavorecidos un modelo de desarrollo hacia las infraestructuras nacionales haciendo hincapié en la cultura y aspiraciones de la población. Los países en vías de desarrollo fueron reuniéndose para proponer los principios del nuevo orden económico internacional fundado en la equidad y la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación de todos los estados, independientemente de su sistema económico y social.
Leer menos