Moldes cognitivos en torno al reto de ser profesor en el contexto de la Convergencia Europea
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2005, v. 20 (8), n. 5, julio ; p. 33-38Resumen:
Se ofrece una breve visión de los moldes cognitivos que los profesores universitarios emplean cuando se enfrentan a la realidad de los planes de reforma, que les comprometen en sus intereses y emociones. Para ello, se apuntan distintos modos de reaccionar, enfocar e interpretar el nuevo escenario de la convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), mediante varios posibles moldes cognitivos: los asociados a un bajo bienestar subjetivo y los asociados a un alto bienestar subjetivo.
Se ofrece una breve visión de los moldes cognitivos que los profesores universitarios emplean cuando se enfrentan a la realidad de los planes de reforma, que les comprometen en sus intereses y emociones. Para ello, se apuntan distintos modos de reaccionar, enfocar e interpretar el nuevo escenario de la convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), mediante varios posibles moldes cognitivos: los asociados a un bajo bienestar subjetivo y los asociados a un alto bienestar subjetivo.
Leer menos